Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla roza los 0,7 billones de dólares en bolsa y rivaliza con Meta

  • La recuperación de su acción en el último mes la aúpa entre las grandes del Nasdaq
madridicon-related

Meta es una de esas compañías que está aventajando en el año a su selectivo de referencia, el Nasdaq 100, cuando éste es uno de los índices que más rédito le sacan al año. Mientras el índice tecnológico estadounidense avanza desde el primero de enero un 34% la antigua Facebook sube un 127%, lo que le permite rozar los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil. Pero a pesar de este rápido ascenso en 2023, Tesla acorta distancias y ya aspira a saltar por encima del valor en el mercado de Meta con su recuperación de las últimas sesiones.

En los últimos treinta días de cotización Tesla gana un 35% que le permite no solo marcar un nuevo máximo en el año -al traspasar los 219 dólares por título- sino rozar los 691.700 millones de dólares de capitalización de mercado.

Este nivel se perdió el pasado mes de febrero cuando la compañía anunciara el recorte de los precios de sus vehículos eléctricos para desmarcarse de sus rivales, algo que no fue bien recibido por el mercado en una primera instancia por la caída de márgenes que se esperaba tras esta maniobra. "Los resultados del primer trimestre de Tesla demostraron deterioro considerable de los márgenes. Esto confirma que ya no hay piso para los márgenes este año", estimó el analista de Barclays, Emmanuel Rosner. Pero tras este bache, la acción de Tesla se recompone y ya sube en el año un 77% a pesar de que el mercado espera que el beneficio caerá un 20% al cierre del año.

Eso sí, la compañía de Elon Musk cotiza sin potencial, según el consenso de mercado recogido por FactSet ya que el precio objetivo del conjunto de firmas de análisis se sitúa en los 190 dólares, muy por debajo del precio de cotización actual. Tampoco Meta tiene recorrido por delante dado que ya cotiza en la zona de los 276 dólares por título. Sin embargo, Los expertos consideran que la compañía de Zuckerberg es una mejor opción de compra, dado que tiene una recomendación mayoritaria de tomar posiciones, según FactSet, mientras que en la compañía de Musk el consejo que predomina es el de mantener.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments