Al calor de la subida de tipos, los bancos se han convertido, con toda lógica, en uno de los activos de inversión preferidos en el mercado durante los últimos meses, y no hay más que ver la evolución en bolsa que la mayoría de ellos ha protagonizado desde que el BCE comenzó a elevar el precio del dinero y, con ello, a mejorar automáticamente la rentabilidad del negocio principal de las entidades bancarias.
No obstante, dentro del sector se aprecian distinciones en cuanto a la recomendación que reciben por parte del consenso de analistas. En este sentido, CaixaBank se ha colocado como la mejor recomendación del sector en España después de subir hasta ocho posiciones dentro de La Liga Ibex de elEconomista.es, que clasifica los valores del índice combinando los consensos de Bloomberg y FactSet. El banco catalán ya se sitúa en el octavo lugar, superando a Santander, novena, que ha bajado dos peldaños en mayo.
En este mes el principal catalizador en CaixaBank han sido sus resultados, mejores de lo esperado, y que les ha permitido elevar los objetivos de cara a 2023. "Destaca la buena lectura del margen de intereses y las provisiones, que son las dos palancas de un beneficio neto que alcanza los 855 millones, lo que supone un avance del 21% anual a pesar del impuesto a la banca calculado en 373 millones", explican desde Renta 4.
El consenso de analistas que recoge Bloomberg fija en los 4,5 euros su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses, lo que implica un potencial de revalorización cercana al 30%. Y es que este año sus títulos se han quedado rezagados con respecto al sector y ceden algo más de un 3% desde que comenzó el ejercicio.
"Reconocemos el progreso que está haciendo CaixaBank en cuanto a sus ingresos y a su diversificación, apoyada por su posicionamiento en España, beneficiándose de mayores tipos de interés, las comisiones y el negocio de seguros", apuntan en JP Morgan. "La fusión con Bankia ha fortalecido la posición de Caixabank en España. Sin embargo, vemos riesgos en torno a las sinergias, con dudas sobre el objetivo marcado de 300 millones de euros en sinergias para 2027", agregan. El banco quiere devolver a los accionistas 9.000 millones de euros entre 2022 y 2024 al contar con una previsión de RoTE de más del 12%.
Una vez que los analistas han ajustado sus previsiones después de la presentación del primer trimestre, ya se espera un beneficio neto de 3.787 millones este año, un 20% más con respecto a lo reportado en 2022.
El mayor dividendo
Con la mejora de los resultados de todas las entidades bancarias han venido también incrementos en la remuneración al accionista. En el caso de CaixaBank este año se espera que reparta 0,29 euros por acción, un 60% del beneficio esperado. De ser finalmente así, la rentabilidad alcanzada por este dividendo anual es del 8,3%, actualmente el mayor del sector en España. En abril se pagó el dividendo a cargo de las cuentas de 2022 y, por lo tanto, habrá que esperar al próximo abril para el siguiente reparto.
Es la que menos pierde desde marzo
Pese a que en el año no consigue escapar de las 'garras' del negativo en el parqué bursátil, CaixaBank es la entidad financiera que mejor aguanta desde que arrancaron las 'turbulencias' en el sector bancario el pasado mes de marzo. En este intervalo, la firma pierde cerca del 13%; es decir, la mitad de lo que se dejan en el mismo periodo Banco Sabadell o Unicaja, con caídas del 26% y del 24%. En conjunto, el Ibex 35 Banks corrige un 16% desde entonces, aunque en el año avanza un 6%.