Los fondos de inversión responsable que pueden comprarse en España son mayoritariamente activos. Sólo el 1,9% de ellos son indexados, según revelan los datos de Morningstar. Apenas existen fondos índice entre los productos más puros en sostenibilidad -los clasificados como artículo 9 según el Reglamento de la Comisión Europea-, de ahí que en este artículo vayamos a centrarnos en los artículos 8: productos con características ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), pero menos exigentes que los 9. Visite el portal elEconomista ESG.
Con datos de Morningstar, la gestión indexada bate, de media, a la activa en lo que respecta a los artículos 8. En lo que llevamos de 2023, los que están ligados a índices suben un 8,6%, frente al 5,3% que se anotan los productos más activos (aquellos en los que más del 60% de la cartera está descorrelacionada del índice). En rentabilidad anualizada a 5 años, los fondos índice también baten a los activos, al subir un 6,7% frente al 3,8% de los activos.
El artículo 8 más rentable es el Caixabank Bolsa Índice Estándar FI, que, pese a no incluir en su denominación ninguna alusión a la sostenibilidad, replica a un índice sostenible, el EuroStoxx 50 ESG Net Return. Este selectivo excluye al 20% de miembros del EuroStoxx 50 que desarrollan actividades controvertidas o violan normas internacionales, así como a las que reciben las puntuaciones ESG más bajas. Sube un 15,8% en el año y un 5,8% anualizado a un lustro. Las compañías que más pesan en cartera son ASML, TotalEnergies y LVMH.
Un 15,6% se anota en 2023 el Santander Indice Euro ESG Openbank FI, cuyo índice de referencia también es el EuroStoxx 50 ESG Net Return. En cartera, las principales posiciones son un futuro del índice, además de bonos del Reino de España y, de nuevo, grandes valores del EuroStoxx (ASML, TotalEnergies y LVMH).

Por su parte, el Amundi Index Solutions - Amundi MSCI Europe Climate Transition CTB AE-C replica el índice que viene recogido en su propia denominación, el MSCI Europe Climate Change CTB Select Index. El acrónimo CTB, climate transition benchmark, indica que se trata de un índice de transición climática europeo, esto es, desarrollado por MSCI siguiendo los estándares de la UE. Este producto de Amundi tiene un 52% de la inversión en la zona euro, pero más de un 30% es en el resto de Europa, y un 16% en Reino Unido. En lo que va de año sube un 13,9%, y a un lustro un 5,8% anualizado. Las grandes cotizadas del EuroStoxx están entre sus pesos pesados.
CNMV: Los índices se utilizan poco
La Unión Europea cuenta con modelos para índices de tipo climático, que sirven a los proveedores para fabricar selectivos con el sello europeo. Además de los CTB, también lanzó los PAB (Paris Alligned benchmarks, alineados con el Acuerdo de París). No creó estándares similares para índices de temáticas más amplias, es decir, no existen modelos de índices ESG europeos, ni sostenibles.
La semana pasada, la CNMV publicaba un informe sobre Índices de referencia climáticos que concluía que "aunque los gestores de activos reconocen la utilidad de los índices y declaran usarlos cada vez más, nuestros resultados apuntan a que, a pesar [...] del interés cada vez mayor de los inversores, la utilización de índices ESG y, en particular, de los índices climáticos, regulados en la UE, es todavía limitada. Y esto sucede así, a pesar de que existe una oferta considerable de índices etiquetados como CTB y PAB". Los gestores "también reconocen que necesitan índices más especializados; con mejores métricas ESG; con más información sobre los datos ESG subyacentes utilizados en los índices, con una mayor transparencia en la forma en que se compilan los índices y una mayor estandarización de métricas y métodos entre los proveedores", detalla este documento. Le puede interesar: CNMV: Los fondos españoles están menos expuestos que los europeos al riesgo de transición.
Retornos superiores al 13%
Continuando con el repaso a los mejores fondos indexados verdes, el Amundi MSCI EMU ESG Ldrs Sel AE-C sube un 13,8% en 2023. Replica al MSCI EMU ESG Leaders Select 5% Issuer Capped Index (EUR), un selectivo de gran y mediana capitalización que incluye a compañías de 10 mercados desarrollados de la UEM (Unión Económica y Monetaria) europea que obtienen mejores puntuaciones en ESG que sus comparables.
El State Street EMU ESG Screened Index Equity Fund P EUR sube un 13,7% en 2023 y un 4,9% anualizado a cinco años. Según Morningstar, el índice que replica no es sostenible (es el MSCI EMU Net Return Index).
El DPAM L Equities - EMU SRI MSCI Index A replica el indicador que recoge su nombre, que es un índice de capitalización grande y mediana de mercados desarrollados de la UEM que excluye a las cotizadas "que tienen impactos negativos sociales o ambientales". Repunta un 13,7% en el presente ejercicio y un 6,3% anualizado en el último lustro.
El CSIF (Lux) Equity EMU ESG Blue FB EUR es un producto de Credit Suisse que tiene como referencia al MSCI EMU ESG Leaders Index. Sube un 13,6% en 2023.
A continuación se colocan otros dos productos de Amundi, el Amundi IS MSCI Europe SRI PAB AE C y el Amundi MSCI World Climate Transition CTB - AE-C, seguidos del BNP Paribas Easy MSCI EMU ESG Filtered Min TE Track Classic, que replican los índices incluidos en sus denominaciones.