Este martes, el Gobierno concretaba el plazo que tienen las cotizadas para contar con un 40% de mujeres en sus consejos de administración. Las integrantes del Ibex dispondrán de 13 meses para conseguirlo, hasta el 30 de junio de 2024, plazo que se amplía un año para las firmas no Ibex que capitalizan más de 500 millones, y dos años (hasta 2026) para las que se quedan por debajo de ese umbral. Esta normativa, que Pedro Sánchez anunció el 7 de marzo -víspera del Día de la Mujer- no es sino la transposición de una directiva europea. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
En los últimos cuatro años hemos asistido a un florecimiento de los fondos de inversión vinculados a la igualdad. Han aparecido nuevos productos de renta variable que incluyen en sus denominaciones términos como women, gender, equality o diversity, gestionados de forma activa. Al mismo tiempo, hemos visto nacer el primer índice bursátil español de género, el Ibex Gender Equality, que BME lanzó el 30 de noviembre de 2021.
En marzo de 2019 veía la luz el Mirova Women Leaders Equity Fund R/A (EUR), producto de bolsa global que se anota un 8,22% anualizado a 3 años y un 8,19% en lo que llevamos de 2023. Según su documento legal, invierte en empresas que tienen un foco "en la diversidad de género y el empoderamiento de la mujer". Los pesos pesados en cartera son Microsoft, Air Liquide y Eli Lilly. Un 90% de la inversión está descorrelacionada del índice de referencia, según Morningstar. Le puede interesar: Las compañías presididas por mujeres tienen más ejecutivas.
También en 2019 nació el Nordea 1 - Global Gender Diversity Fund BP EUR, que este año se anota un 8% y a 3 años un 12,2% anualizado. Como el anterior, un 60% de su inversión la realiza en EEUU, y tiene a Microsoft, Apple y NovoNordisk como sus principales posiciones.
Más joven es el M&G (Lux) Diversity and Inclusion Fund Class A EUR Accumulated, lanzado en noviembre de 2021. En el presente año sube un 6,8%. Se posiciona en compañías de todo el mundo que "han demostrado una diversidad de género y/o étnica". En cartera, Schneider Electric, Microsoft o Quest Diagnostics. Un 95% de la inversión está desligada del índice de referencia.

El DWS Invest ESG Women for Women LC también tiene la mayor parte de su inversión (el 43%) en Estados Unidos, y cuenta con Microsoft, Koninklijke Ahold y la aseguradora estadounidense Progressive Corporation entre sus principales posiciones.
Un 4,9% se anota el AB Diversity Champions Equity Portfolio A EUR Accumulation, que realiza "inversiones sostenibles que capturan los beneficios de la diversidad, igualdad e inclusión" y que está descorrelacionado del índice en un 97%. Y un 4,3% sube el RobecoSAM Global Gender Equality Equities D EUR, un producto de bolsa global, como todos los anteriores, con más de la mitad de su inversión en EEUU.
A ellos se suman los fondos que incorporan en sus nombres expresiones como Empoderamiento social o Progreso social y que, además, tienen en cuenta en su selección de valores cuestiones como el equilibrio de género en el consejo de administración y la brecha salarial (ver gráfico).