
El temor a un cierre en falso de la crisis bancaria se ha visto exacerbado en las últimas horas ante la senda alcista que ha protagonizado el petróleo estos días, que aviva las posibilidades de mayores subidas de los tipos de interés por parte de las entidades centrales.
Despues del rally que han protagonizado en las últimas dos semanas y media, las bolsas europeas han empezado a evidenciar ciertos signos de dificultad para seguir sosteniendo los avances. Es algo normal. Sobre todo despues de que el EuroStoxx 50 se haya encaramado a la zona de resistencia que representan los máximos que frenaron las subidas en febrero y marzo en torno a los 4.325 puntos, desde donde hubo la caída que lo llevó a los 3.980 puntos.
"Estas últimas subidas hasta esas resistencias me han dejado perplejo ya que esperaba un contexto en el que las alzas hubieran encontrado más dificultades. Ahora habrá que ver lo que sucede en este entorno resistivo ya que desde ahí ya no descarto un contraataque bajista", explica Joan Cabrero, analistas técnico y estratega de Ecotrader.
En ese sentido, el experto asegura que a etas alturas de la película, la ecuación riesgo/recompensa no es demasiado atractiva si se valora el hecho de que los objetivos a buscar están a un 3-6% y que el soporte clave más cercano (riesgo) no aparece hasta los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, como son los 3.980 puntos del índice continental. "La distancia hasta ahí es del 8%", incide.
"Por eso", destaca el estratega, "operativamente, considero que lo más apropiado para volver a comprar bolsa es esperar a algún tipo de recorte que haga que esta ecuación rentabilidad/riesgo sea más atractiva. Por ejemplo, si a corto se consolida la última alza sin que antes se hayan alcanzado los 4.415 / 4.572 puntos del EuroStoxx 50, y se acorta la distancia hacia esos 3.980 puntos (stop), entonces sí me parecería bien comprar".
Las resistencias que frenan al Ibex
En el caso del Ibex 35, la resistencia que está frenando su avance en el corto plazo es la que encuentra en los 9.250-9.425 puntos. Se trata de la zona en la que abrió un hueco a la baja el pasado 10 de marzo. "Un hueco de arranque de situaciones correctivas, como fue éste, suele posteriormente actuar de resistencia y habrá que ver si la presión compradora lograr cerrarlo, algo que por el momento no está consiguiendo", enfatiza Cabrero.

Por eso, no hay que descartar la hipótesis de una consolidación en el selectivo español, ya sea dentro de un canal o una figura triangular, como se baraja desde el equipo de Ecotrader. "Eso sí", matiza el experto, "les hablo de consolidación ya que con las últimas alzas y apoyo de Wall Street (Séptimo de Caballería), parece que se ha alejado el riesgo de una fase correctiva en profundidad hacia los 8.000/8.230 puntos y probablemente estemos ante una consolidación más lateral cuya base son los mínimos que marcaron las bolsas el pasado 20 de marzo, que en el Ibex 35 fueron los 8.500 puntos.