Bolsa, mercados y cotizaciones

El calendario para cobrar en los próximos 60 días los mejores dividendos de Europa

  • De 25 compañías, un 40% ofrece retornos superiores al 5%

Damos la bienvenida a la esperada primavera y con ella, el aluvión de dividendos europeos. A diferencia de España, donde las compañías suelen separar sus pagos en varias entregas, la mayoría de firmas del Viejo Continente se decanta por retribuir mediante una única bonificación al año, con la que se puede aspirar a rentabilidades de hasta casi un 9%. Y gran parte de estas retribuciones se concentran en los próximos 60 días.

Concretamente, la mitad de los valores que conforman el EuroStoxx 50, el índice continental de referencia, realizará su pago anual entre el mes de abril y junio. De estas 25 compañías, un 40% ofrece retornos superiores al 5%. Pero si incluimos en el abanico al resto de firmas del índice, es decir, a las que reparten estos pagos en más entregas –en dos, en su gran mayoría, exceptuando Eni, ASML, Nokia y TotalEnergies, que lo dividen en cuatro–, hay un 14% sobre el total que ofrecen rentabilidades superiores al 7%. La rentabilidad por dividendo media del EuroStoxx se encuentra en 3,5%.

La otra cara de la moneda es una expresión que adquiere pleno sentido en materia de retribución al accionista, ya que son las caídas bursátiles las que nutren estas rentabilidades. Por ello, muchos de estos pagos se han tornado del todo atractivos en un ejercicio tan volátil como el actual, donde las bolsas europeas arrancaron el año fulgurantes en cuanto a ganancias y en las últimas semanas han perdido gran parte de lo ganado tras las turbulencias bancarias, primero en Estados Unidos y después en este continente. Aunque las últimas sesiones han vuelto a estar lideradas por el verde en estas plazas.

En cuanto a las previsiones para este ejercicio en materia de retribución, para este año se espera que el ritmo del pago al accionista se ralentice frente al del año pasado, situando el total mundial de pagos en 1,60 billones de dólares. Así lo exponen en un informe desde Janus Henderson, que indican que el crecimiento de los dividendos en 2022 fue de un 8,4% a escala mundial –unos niveles récords– debido a los productores de petróleo y gas y al sector financiero.

Primeros pagos

Por calendario, el banco finlandés Nordea Bank es, además del primero de la lista en retribuir al accionista, el segundo valor con el pago al accionista más elevado, de un 8,56%. Pero ya no es posible hacerse con él. La entidad, que concentra su pago en una única bonificación, pagará a sus accionistas el próximo 3 de abril. La compañía alcanzaba el pasado 8 de marzo, la jornada en la que comenzaban los temblores por la crisis bancaria, máximos históricos en bolsa. Desde entonces, sus títulos caen cerca de un 17%, en sintonía con los problemas de su sector, pero ha podido recuperar parte de lo perdido (5%) en las cinco últimas sesiones.

La compañía energética francesa TotalEnergies comparte fecha de pago con Nordea Bank, ya que retribuirá el próximo 4 de abril. El retorno, sin embargo, dista mucho de el del banco (1,27%), ya que la energética es de las pocas compañías del índice que divide su pago en cuatro partes a lo largo del año. TotalEnergies, que cerró 2022 con un beneficio neto atribuido de 19.147 millones de euros, un 28% más que en 2021, no consigue alzar el vuelo en bolsa y es la segunda más bajista del EuroStoxx, con pérdidas del 7%.

El siguiente pago que el inversor debe tener en el radar es el de otro banco, BBVA, ya que todavía es posible cazar este dividendo. La entidad vasca pagará el próximo 5 de abril, pero es necesario tener sus títulos en cartera antes del 3 de ese mes. La compañía, que bonifica a sus accionistas dos veces al año, es el segundo banco español que más sube en bolsa –después de Santander–, y también el segundo que mejor resiste desde que comenzaron las caídas en su sector.

Carlos Torres, presidente de BBVA, se comprometió días antes de presentar resultados (obtuvo un beneficio atribuido de 6.420 millones de euros en 2022, un 38% más que el año pasado) a llevar al dividendo de la entidad que preside a máximos de la década, y así será. BBVA abonará con cargo a su beneficio histórico de 2022 un dividendo total de 0,43 euros, el mayor del banco desde el ejercicio 2008. De este importe queda por pagar el complementario, que es el del próximo mes de abril, que ascenderá a 31 céntimos brutos por acción y renta 4,81%.

La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom y el banco italiano Unicredit –que es la segunda compañía que más gana en el año del EuroStoxx, con un 30% y sólo por detrás de Infineon–, cierran el top 5 de primeros pagos de la primavera, ya que los repartirán el 12 y 16 de abril, respectivamente.

Las retribuciones más 'golosas'

Las compañías del sector automovilístico copan las primeras posiciones en cuanto a retribución. Hay que tener en cuenta que todas ellas realizan un solo pago anual, por lo que el importe acumulado es mayor.

BMW está en cabeza, con una rentabilidad del 8,63% que el accionista se abonará el próximo 16 de mayo, y que podrá meter en cartera antes del día 12 de ese mes. Para JP Morgan, la firma "está preparada para el futuro": "BMW va por buen camino para alcanzar su objetivo de margen del 8-10% para el año, así como para seguir desplegando su estrategia de electrificación BEV (vehículos eléctricos de batería) lo que permitirá a la empresa aumentar significativamente sus ventas de BEV en 2023 frente a 2022", explican en su último informe sobre la compañía.

Stellantis es la tercera (entre ellas se cuela la ya mencionada Nordea Bank), con un retorno del 8,20% que también pagará en el mes de mayo (día 5). La compañía holandesa del grupo de Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Abarth, Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall sí que encuentra el viento a su favor este año en bolsa, y es la segunda más alcista del Stoxx 600 Automobiles & Parts, con ganancias que superan el 25%. Desde Deutsche Bank, que aconsejan comprar sus títulos, explican que Stellantis sorprendió al mercado con una recompra de acciones de 1.500 millones de euros, junto con una fuerte generación de caja en el segundo semestre de 2022. "Con el lanzamiento de la recompra, creemos que la dirección de la empresa está mostrando su confianza en los beneficios futuros y la generación de efectivo", finalizan.

Mercedes Benz y Volkswagen ocupan la quinta y séptima posición, respectivamente, por rentabilidad, con un 7,4% para la enseña de lujo, y un 7,17% para la otra alemana. Ambas compañías cosechan ganancias en bolsa en este ejercicio, con un 14% para Mercedes y la mitad, un 7%, para Volkswagen.

No obstante, hay que tener en cuenta que, para este ejercicio, la marca del escarabajo cuenta con una particularidad. Aunque ya no es posible reembolsarse el total, Volkswagen ofrece una rentabilidad anual del 22,8% debido al dividendo especial que pagó el pasado mes de enero de 19,06 euros por acción procedentes de los ingresos que tuvo la empresa por la escisión y salida a bolsa de la marca Porsche.

En cuanto a los sectores más atractivos en esta materia, Juan José Fernández-Figares, director de gestión de Link Securities, indica:"En principio entre las compañías de la Eurozona hay muchas que pertenecen a sectores que como el bancario, el del automóvil, el del seguro o el energéticos ofrecen elevadas rentabilidades por dividendo. El denominador común a todas estas empresas es que sus valoraciones, en términos de múltiplos bursátiles siguen muy deprimidas, no habiendo reflejado en los últimos años la mejora de sus expectativas de resultados, mejoras que se reflejan ahora en el pago de atractivos dividendos", explica el experto, que añade que, "también lo es el elevado componente cíclico de sus negocios, lo que hace más difícil de proyectar el importe de sus beneficios futuros y, por tanto, de sus dividendos".

Para Fernández-Figares, si la estrategia de un inversor es apostar por el dividendo de las compañías, debería centrase en las empresas que no dependen tanto del ciclo económico: "Sus productos y servicios presentan una demanda muy inelástica; son de primera necesidad, y que, además, muestran históricamente una elevada recurrencia en la generación de cash-flow libre y una elevada visibilidad de resultados. Entre este grupo, se debería elegir las que presenten estructuras financieras sólidas", argumenta.

Y concretando aún más, el director de gestión de Link Securities explica que, entre este tipo de valores, "las utilities o las compañías de telecomunicaciones también ofrecen atractivas rentabilidades por dividendo a precios actuales. Si nuestra estrategia es invertir por dividendo, estos deberían ser los valores a analizar", finaliza.

Más de un 5%

Hasta un 22% de las compañías del índice ofrece rentabilidades superiores al 5%, que podrán reembolsarse en los próximos tres meses. Entre estas se encuentran, principalmente, bancos (BNP Paribas, 7,41%, y Unicredit, 5,76%) y aseguradoras, como AXA (6,13%) y Allianz (5,46%).

El buen ritmo que registraban en bolsa tanto AXA como Allianz se truncó el 9 de marzo, donde ambas caían más de un 10% y sus dividendos se volvían aún más atractivos. El rebote que se anotan, también a la par, a partir del día 24 de marzo, las deja con ganancias anuales de casi el 6%, en el caso de Allianz, y del 8% en el de AXA.

Otra compañía del sector financiero y asegurador, ING Group, ocupa el cuarto puesto por rentabilidad anual, con un retorno total de 8,08%, a precios actuales. La firma, que pagará su dividendo primaveral el próximo 5 de mayo, con un importe de 0,38 euros que rentan un 3,6%, ofrecerá un segundo pago a mediados de agosto, de 0,261 euros, que completan ese 8,08%. La neerlandesa sufría en primera persona los estragos de la crisis bancaria y se dejó más de un 20% en dos semanas. En el año, pierde en torno a un 4%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments