Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda global sube un 3,6% en este primer cuarto

  • El bono estadounidense a diez años cayó más de 65 puntos básicos de máximo a mínimo
madridicon-related

La renta fija global se ha movido con virulencia durante los tres primeros meses del año. Y a pesar de que imperaron tanto periodos de sobrecompra como de venta nunca vistos en años, el primer tercio del 2023 se salda con un aumento de la deuda global con grado de inversión del 3,57%, según el índice de Bloomberg que pondera la renta fija global.

Esto supone registrar un trimestre con una subida no vista en dos años, a excepción del último tercio del 2022 y tras un último ejercicio en el que este tipo de activos dejó pocos rendimientos al inversor con un perfil generalmente más conservador.

Pero no toda la deuda con grado de inversión se comportó igual. Mientras los high yield subieron de media un 9,4% desde enero la deuda soberana lo hizo un 2,8% hasta el cierre de marzo. La rentabilidad de los bonos soberanos con vencimiento a diez años de Estados Unidos se sitúa en el 3,56%. Estos títulos de deuda llegaron a estar por encima del 4% y también por debajo del 3,4%, lo que supone ver un salto de 65 puntos básicos de máximo a mínimo en lo que va de 2023.

Y la volatilidad de la deuda de EEUU no es un hecho aislado dado que en Europa los bonos con el mismo vencimiento sufrieron movimientos similares con independencia de si la deuda es de países periféricos -con mayor sensibilidad al riesgo, por norma general- o de geografías como la alemana (el bono alemán que vence en diez años ofrece un rendimiento del 2,3%).

Esta situación se dio con la expectativa del mercado de ver los tipos de interés más altos de lo esperado -en primera instancia, ya que en la actualidad se proyectan recortes para este mismo año, según Bloomberg- y el riesgo a una recesión que barajaron después los inversores con las dificultades de liquidez vistas en grandes bancos a ambos lados del Atlántico.

Por ello, ha sido la deuda soberana con vencimientos a más corto plazo la que más cambio sufrió de enero a marzo. El bono de EEUU a dos años ofrece un rendimiento del 4,09% aunque llegó a estar por encima del 5,05% y por debajo del 3,6% (más de 140 puntos básicos de diferencia dentro de un mismo mes). Mientras, los títulos españoles a dos años se sitúan en el 2,99%, y en los últimos tres meses llegaron incluso a reflejar un rendimiento inferior a los franceses en momentos puntuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky