
Si hay algo que ha quedado patente en el mercado de renta variable europeo en las últimas horas es que las bolsas continentales se resisten a dar por muerto el rebote.
El rebote que desarrollan desde los mínimos del lunes 20 de marzo se mantiene vivo. De momento. Por ahora los alcistas han logrado que índices como el EuroStoxx 50 hayan conseguido recuperar ya dos terceras partes de la última caída de los 4.325 a los 3.980 puntos.
Sin embargo, mientras el índice continental no sea capaz de superar los 4.125 y 4.250 puntos "sigo pensando que lo más probable es que asistamos a una segunda pata bajista que podría ser muy similar a la primera que llevó al EuroStoxx 50 a retroceder un 8% de los 4.324 a los 3.980 puntos, algo que llevaría a la principal referencia europea a los 3.900 puntos".
Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien explica que esas cotas corresponden con los máximos de la semana pasada y advierte de que mientras no se superen, hay riesgo de el rebote finalice. Y más si EuroStoxx 50 pierde el soporte de los 4.093 puntos.

En el caso del Ibex 35, "mientras no pierda los 8.700 puntos no descarto que podamos ver una continuidad del rebote", apunta Cabrero que destaca los 9.100 puntos del índice español -los máximos de la semana pasada- como el primer nivel que debe superar para mostrar fortaleza en este posible nuevo rebote.
Fuertes ganancias para la tecnología en China
Mientras, en Asia, los toros siguen liderando a sus indicadores de mayor importancia. Hoy las ganancias en la región oriental son palmarias y encuentran en el Hang Seng de Hong Kong su mayor exponente.
Y es que, las empresas tecnológicas (con gran presencia en este indice) son las que mejor comportamiento registran en e China en las últimas horas al calor de la reorganización de Alibaba Group Holdings que ha sido considerado como un buen precedente para las empresas de tecnología del país.