Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'susto de mercado' es una magnífica oportunidad para volver a comprar bancos españoles

Los bancos, en el centro de todas las miradas
Barcelonaicon-related

El movimiento alcista que nació en los mínimos que marcó en octubre el Stoxx 600 Banks SX7R ha encontrado techo, entiendo que temporalmente, en los máximos que estableció el sectorial hace dos semanas. Después de una subida del 50% en el índice sectorial SX7R a nadie le debería sorprender que la banca necesite tomarse una pausa que sirva para consolidar esta alza, tras la cual considero que las subidas seguirán imponiéndose, de ahí que haya mantener la calma, sobre todo si su orientación inversora es de medio / largo plazo.

Les hablo de una subida que ha llevado al índice sectorial bancario SX7R de los 317 a los 473 puntos y, de momento, la caída que hemos visto durante las últimas sesiones ha logrado profundizar por debajo del nivel de corrección del 23,60% de Fibonacci de toda esta alza, tras perder la zona de los 436 puntos, que coincidían con el soporte clave de los 4.170 puntos del EuroStoxx 50.

La pérdida de estos soportes plantea que ha comenzado el 'susto' o corrección más profunda, que podría servir para desandar hasta un 38,20 o un 50% de esa subida descrita, que es lo que hace semanas vengo insistiendo que podía tomar cuerpo en cualquier momento. Esto invitaba a recoger manzanas o pensar que el último duro era mejor que lo ganaran otros, que fueron algunas de múltiples formas con las que señalé la conveniencia de aprovechar la fortísima subida para ir recogiendo beneficios parciales a medida que los índices europeos se aproximaban o alcanzaban los máximos del año pasado.

Análisis técnico estratégico del sectorial bancario europeo

Este susto lo veo como una magnífica oportunidad para volver a comprar bancos europeos y de ahí que a continuación les voy a analizar los niveles donde situaría los precios de compra en los principales bancos españoles. En este sentido, la banca española, a diferencia del conjunto del Ibex 35, no vive una recuperación, sino que está en un claro proceso de reconstrucción al que todavía queda mucho valor por devolver. Este proceso de reconstrucción podría llevar a los bancos españoles a reconquistar sus máximos históricos, que todavía se encuentran alejados en algunos casos y que es el objetivo a valorar para el medio plazo en compras que se puedan realizar aprovechando la actual corrección.

BBVA

La curva de precios del BBVA llegó a alcanzar hace dos semanas la zona de los 7,55 euros, quedándose a poco más de un 15% de sus altos históricos de todos los tiempos en los 8,75 euros, que es el objetivo que sigo manejando para el banco en próximos meses, para cuando termine la actual consolidación.

Podremos hablar de una simple consolidación mientras no pierda los 6,65 euros, que es el nivel de ajuste del 23,60% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que nació en los 3,87 euros y que ha encontrado techo, entiendo que temporalmente, en los señalados 7,55 euros. Si pierde los 6,65 euros es cuando podríamos asistir a una corrección hacia los 6,15 euros, que es lo que consideraría como un verdadero regalo para volver a comprar acciones del BBVA en busca de que desde ahí retome las alzas hacia los 8,75 euros. Ante la fortaleza mostrada por el BBVA durante los últimos meses dudo mucho que una eventual corrección profundice por debajo de los 6-6,15 euros.

Análisis técnico estratégico del BBVA

Santander

Las acciones del Santander alcanzaron la semana pasada la zona de resistencia de los 3,80-4 euros, que es la que en numerosas ocasiones señalé que era el objetivo máximo de subida que manejaba para la fortísima subida de las últimas semanas, que ha sido una verdadera animalada por su verticalidad.

Por tanto, no me sorprende nada que a corto plazo el Santander haya optado por consolidar parte de la última subida que nació en los 2,25 euros y que tocó techo, entiendo que temporalmente, en los 3,88 euros. Esta consolidación ya ha profundizado por debajo del primer soporte teórico de los 3,50 euros, que era el ajuste del 23,605 de Fibonacci, de ahí que considere que el Santander pueda acabar yendo a buscar apoyo en un contexto correctivo en las bolsas a los 3,07-3,26 euros. En ese rango es donde pueden situar sus órdenes de compra en busca de que desde ahí forme otro impulso al alza hacia objetivos que manejo para los próximos meses en los 5,30 euros, que es la resistencia horizontal que frenó las subidas del Santander en el año 2007, en el 2010, en el 2014 y también en el 2018, que se dice pronto. Hasta esa resistencia histórica el Santander tiene un margen de subida superior al 50%.

Análisis técnico estratégico del Banco Santander

CaixaBank

Que una antigua resistencia se convierta en un soporte es algo que es muy común en análisis técnico y es por ello que a nadie le debería sorprender que las acciones de CaixaBank experimenten una caída que se conoce como throw back o vuelta atrás a probar la antigua resistencia, ahora soporte, de los 3,60 euros, cuya ruptura semanas atrás confirmó un claro patrón de continuidad alcista.

En la zona de los 3,60 euros ya soy partidario de comprar acciones de CaixaBank en busca de que desde ahí el banco retome su impecable tendencia alcista de medio / largo plazo. En el peor de los casos estimo que pueda retroceder a buscar apoyo a los 3,10-3,25 euros.

Análisis técnico estratégico de Caixabank

Bankinter

Bankinter fue el primero de los grandes bancos españoles que consiguió meses atrás superar sus antiguos máximos históricos que había alcanzado el año 2018 en la zona de los 5,50-5,65 euros, mostrando una fortaleza del todo envidiable por el resto. En cualquier caso, técnicamente todavía hay ciertos obstáculos que debe superar la cotización de Bankinter para poder hablar de que ha entrado en subida libre absoluta. Concretamente el entorno resistivo de los 7 euros, que es la tangencia con la resistencia creciente de largo plazo que surge de unir los máximos de 2008 y de 2018. En esa zona de los 7 euros no me sorprende que haya una consolidación hacia los 5,65-5,50 euros, que la vería como una oportunidad de compra en busca de que en un próximo impulso se acabe superando esa resistencia de los 7 euros.

Análisis técnico estratégico de Bankinter

Sabadell

Las acciones del Sabadell tienen un amplio potencial a medio / largo plazo, pero a corto es normal que necesiten tomarse un descanso antes de mayores aventuras alcistas, máxima después de haber alcanzado la zona de resistencia intermedia que ya les señalaba semanas atrás en los 1,35-1,40 euros (máximos en 1,335). Desde ahí está formando una corrección, que es la que con toda la paciencia del mundo estaba esperando para recomendar comprar el banco. La zona óptima de compra se encuentra entre los 1,04 y los 0,9480 euros. Por esos niveles están sendas directrices alcistas y son el punto de corrección del 38,20 y del 50% de toda la última gran subida que nació en julio pasado desde los 0,5625 euros.

Comprando el Sabadell busquen objetivos más ambiciosos como son los 1,60-1,85 euros. En el rango de 1,60-1,85 euros se encuentran los máximos del año 2014, del 2015 y del 2018.

Análisis técnico estratégico de Banco Sabadell

Unicaja

El objetivo a buscar en próximos meses en Unicaja se localiza en torno a los 1,50 euros, que son los máximos que alcanzó el año 2018, pocos meses después de comenzar su andadura bursátil. A corto ya ha alcanzado la zona de los 1,05 euros, que es la que esperaba para comprar el banco. Entre ese nivel y el soporte psicológico de 1 euro, entiendo que Unicaja es compra.

Análisis técnico estratégico de Unicaja
comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esta claro que quien entre a estos precios scara un 10 o un 15% en menos de 2 semanas
A Favor
En Contra

Comprar con el panico, lo de siempre.

Momento sin duda para entrar...si tienes liquidez, claro.

Puntuación 8
#1
Barnes
A Favor
En Contra

Un buen momento para volver a entrar...en el casino.

Puntuación 8
#2
JEJEJEJE
A Favor
En Contra

compra tu, que yo ire despues cuando se me pase la risa.....

Puntuación 26
#3
Alla tu
A Favor
En Contra

En mi opinion como cliente, los bancos que no dan intereses por depositos a los clientes en estos momentos, no son socios fiables. Por lo que corresponde es desinvertir en ellos, vendiendo acciones y retirando capital.

Puntuación 11
#4
OTRO ILUMINADO
A Favor
En Contra

-1- ME LO APUNTO, EN DOS SEMANAS, LO VEMOS......

Puntuación 14
#5
KK cnbmv, Malaventura cabesón cornupeta y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Comprar con el pánico pero cuando haga un suelo fiable y corrija el 40%-50% de la subida anterior que, desde finales de año ha sido como del 30-40%, llegando a PER 15-20, como el BBV<, que subió de 3,5 a 7,5, un despropósito!

Todo en base al dinero gratis que tienen ellos (casi un rescate encubierto como el de Zparo en 2008), mientras que las subidas de tipos que han aplicado a las hipotecas y créditos (con la afixia de los que realmente generan riqueza, pymes, autónomos..) pero no a los depósitos, y al impuesto a la banca que han recurrido, por no hablar de los beneficios que se están llevando con eso y con las comisiones que cobran sin servicio (casi todo por internet, con menos oficinas y personal)..

Puntuación 13
#6
Cambre
A Favor
En Contra

Que compre Txapote!!!

Puntuación 12
#7
Raul
A Favor
En Contra

Mejor me espero a las rebajas…

Puntuación 4
#8
Cambre
A Favor
En Contra

Y claro, los bancos aquí están súper sanos, la gente podrá pagar sus hipotecas con las subidas de intereses, estos americanos no saben hacer las cosas.

Puntuación 8
#9
David
A Favor
En Contra

Me parece tan peligroso como intentar coger un cuchillo que cae.

Puntuación 9
#10
Jes
A Favor
En Contra

Al #1, no recomiendo comprar acciones de banco ni a mi peor enemigo. Podrá subir como dices, pero como el banco entré en inviabilidad y Europa lo venda por un euro, los primeros en pringar son los accionistas. En España ya sabemos un poco de eso.

Puntuación 8
#11
AgoradeTor
A Favor
En Contra

Todos los analistos siempre predicen que la bolsa va a subir un 15% ya que viven de que la bolsa suba, que los fondos ganem, etc. Cuando saben que las bolsas estan sobrecompradas y entraremos en canal bajista dicen que sigamos comprando para poder vender ellos y nos quedemos los demás las acciones antes de la corrección del 40% donde ellos volveran a comprar con la liquidez que tendrán al comprar nosotros ahora.

Puntuación 12
#12
Be digital
A Favor
En Contra

Jajajjajaja cachondo ...el anuncio publicitario y mejor si son del Santander que tiene más recorrido .....

Puntuación 3
#13
Héctor
A Favor
En Contra

Quieto quieto, a ver dónde para esto, que tienen algunos muchas ganas de vender y esto parece

Van los americanos hoy, y sube la bolsa ... tócatelos. Esto es todo una farsa montada para que los fondos de inversión saquen sus dinerillos.

Puntuación 2
#14
Eslaruina
A Favor
En Contra

Con todas las ayudas que han tenido los bancos compinches de los b centrales y están así. No hay que tocarlos ni con un palo.

Y hoy van los americanos y maquillan la situación, para engañar a los incautos. Esta crisis va a ser mucho más grave que la de Lehman Brothers, no lo duden.

Puntuación 2
#15
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Joan y no es caída libre, el cuchillo que no hay que coger?

Y va el 2° día, que como queden otros 2 o 3 hasta el rebrote o pullback si rompen la directriz, lo que te rondará morena, el 60-80% de feminacci

Puntuación 1
#16