Bolsa, mercados y cotizaciones

La demanda por las Letras del Tesoro cae en la última subasta

  • La institución coloca 4.940 millones de euros de los 8.700 que se demandaron
madridicon-related

La jornada de este martes trajo consigo el resultado de la última subasta del Tesoro Público de Letras a seis y a doce meses en la que la institución consiguió colocar 4.938,5 millones de euros -con un total de solicitudes por un importe de 8.695 millones-. Así, se fijó un interés medio que superó el 3% en ambos casos (3,11% en el caso de las Letras a seis meses y del 3,3% en el caso de las que vencen dentro de un año). Y como es habitual de las últimas subastas, supone alcanzar un coste de financiación no visto desde 2012.

Obviamente, el Tesoro se volcó en las Letras a doce meses pero, al contrario de lo que sucedió en la cita anterior para los mismos títulos, la demanda cayó en esta ocasión. En ambas subastas el total adjudicado estuvo en los 4.000 millones de euros pero en febrero la demanda ascendió hasta los 7.863 millones de euros. Para este martes la demanda total se quedó por debajo de los 6.000 millones. Esto supone anotar un ratio de cobertura que cae a las 1,48 veces. Por contra, las letras a seis meses registraron un ratio de cobertura de más de tres veces.

A pesar de que en la sesión pasada la curva de rendimientos de la deuda soberana española (como toda la renta fija) cayó en el mercado secundario todos los títulos, a partir del vencimiento a seis meses, se sitúan por encima del 3%. Por seguir con las Letras a doce meses, al cierre del mercado de este martes la rentabilidad se situó en el 3,21% mientras que las más altas se sitúan en los bonos a treinta años, que superan el 4%.

Pero aunque el riesgo ha escalado durante las últimas semanas, no se puede decir que haya peligro. Eso sí, la rentabilidad ha ido en aumento a consecuencia de la subida de los tipos de interés en Europa y ante el temor a que la economía conjunta de la eurozona termine por caer en una recesión. Por el momento, la opinión mayoritaria es que el PIB europeo crecerá un 0,5% este año aunque las posibilidades de recesión están en el 50%, según el rango de pronósticos que recoge Bloomberg de entre veinte analistas macroeconómicos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
mchock
A Favor
En Contra

¿No será porque el Banco de España ha puesto cita previa con la correspondiente reducción de venta de letras?

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
mchock
A Favor
En Contra

¿No será por culpa de que el Banco de España ha puesto cita previa y ahora se venden menos letras?

Puntuación 0
#2
YO
A Favor
En Contra

También puede ser porque la gente ya ha comprado todas las letras que ha podido, y ya no tiene dinero para comprar mas.

Puntuación 3
#3