Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro paga el interés más alto a diez años desde 2014

  • La rentabilidad roza el 3,78% visto en el mercado secundario
madridicon-related

El Tesoro Público subastó este jueves su primera obligación a diez años del 2023 y en la que se alcanzó una rentabilidad del 3,773%, la más alta en más de nueve años en el interés marginal, y que estuvo en la línea de lo que se demandaba por la deuda española a diez años en el mercado secundario (3,79%). Además este porcentaje se levanta casi 100 puntos básicos desde la última subasta de este tipo de bonos por parte del organismo el pasado mes de diciembre, cuando alcanzó el 2,66%.

Lo que está claro es que el apetito de los inversores por la deuda soberana nacional no decae con aunque el dato de inflación de este jueves en la eurozona lleve al mercado a imaginar los tipos de interés del Banco Central Europeo en el 4% (tasa de facilidad de depósito), según Bloomberg. Una oportunidad que también está aprovechando el Tesoro para seguir captando dinero del mercado ya que el coste medio del total de su deuda en emisión aún está en el 1,71% con datos al cierre de enero. Un dato porcentaje que está lejos del 4,5% que se alcanzó durante la crisis de deuda.

Otra forma de verlo es a través del volumen de peticiones de compra. Durante la subasta de este jueves, donde también se colocó deuda a tres, siete y 15 años, se captaron 6.500 millones de euros. Una cantidad que casi duplicaron las órdenes de compra que superaron los 12.000 millones de euros (ratio de cobertura del 1,85%).

Y mientras, la deuda soberana europea sigue demandando mayor rendimiento por el aumento del riesgo en la renta fija. Casi todos los títulos europeos con vencimiento a diez años se sitúan en niveles de 2014, el bono alemán está al 2,75%, mientras los títulos a más corto plazo ofrecen rentabilidades superiores. Por su parte, el bono estadounidense supera de nuevo el 4%, máximos no tocados desde octubre del año pasado, mientras la deuda nipona sigue clavada en el 0,5%, el tope máximo que fijó el Banco de Japón con su política ultralaxa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments