Bolsa, mercados y cotizaciones

Todos los sectores del índice Stoxx 600 avanzan en el año, salvo el de las materias primas

  • Las caídas de Rio Tinto y Glencore lastran al sector cotizado dentro del Stoxx 600 en 2023
Foto: iStock
madrid

A estas alturas es evidente que la renta variable europea se comporta mejor que Wall Street en lo que va de 2023. Como ejemplo, el gran índice del continente, el Stoxx 600, avanza en el año un 8,5%. Todos los sectores dentro de este electivo cotizan en positivo salvo uno: el grupo de las compañías enfocadas a la extracción y transformación de materias primas.

El subíndice del Stoxx 600 Basic Resources pierde un 0,3% desde el primero de enero, aunque no todas las compañías que lo integran se desploman desde que comenzó el año. Es el caso de ArcelorMittal que sube en 2023 más que el propio Stoxx 600. Es gracias al recorte del rendimiento de valores como Rio Tinto, Anglo American o Glencore -y su ponderación dentro del subíndice de esta industria por su elevada capitalización de mercado- la que hace imposible que todos los grupos del selectivo europeo avancen al unísono.

La mayoría de las compañías europeas vinculadas a las materias primas anotó unos resultados en 2022 de récord. Los efectos de la guerra de Ucrania provocaron una escasez de materias primas que disparó los precios de las mismas y elevó los beneficios de las encargadas de extraerlo o transformarlo para la industria. Pero esta suerte difícilmente se repetirá en ejercicios venideros, según las previsiones del mercado. "Creemos que será poco probable que el ebitda de 34.000 millones de dólares de Glencore en 2022 se repita en el corto plazo, aunque sí que estimamos que se sitúe sobre los 20.000 en ejercicios venidero", estimo el analista de Citi, Efrén Ravi. Y es por ello que el valor de las acciones de compañías como Glencore retrocede en estos primeros pasos del 2023.

Pero a precios actuales, Glencore y ArcelorMittal siguen siendo las compañías del sector más baratas con un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) inferior a la media y por debajo de las 10 veces. Además, son las que tienen mayor potencial (superior al 20%), según el consenso de mercado recogido por FactSet. En el otro extremo se sitúan la austríaca Voestalpine o Rio Tinto con una recomendación de mantener.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments