
La debilidad del dólar (primera sesión en negativo de las últimas cinco por parte de la divisa estadounidense frente a sus cruces más negociados) ha dado un respiro temporal a los inversores internacionales que quieren desactivar -o al menos retrasar- la alerta de consolidación /corrección que se ha activado en las últimas jornadas sobre todo en las bolsas del Viejo Continente.
Y es que, los descensos de las últimas sesiones en las bolsas de Europa han puesto contra las cuerdas a los principales referencias del Viejo Continente, que se han acercado peligrosamente a sus primeros niveles de soporte tras cuatro jornadas en negativo.
Índices como el Dax o el EuroStoxx 50 han coqueteado en las últimas horas con los niveles de referencia cuya perforación alertaría de una consolidación más amplia del tramo alcista que nació el pasado 20 de diciembre, como son los 15.180/15.240 puntos en el selectivo alemán o los 4.200 enteros en el europeo.
El Ibex cede niveles clave
En España la presión bajista ha sido mayor. De hecho, el Ibex 35, ayer cedió el soporte que presentaba en los 9.200 puntos, desde donde días atrás abrió su último hueco al alza relevante.
"Es una clara señal de debilidad que hay que vigilar, pero todavía me parece precipitado decir que ha entrado en fase de corrección de parte de las últimas y fuertes subidas toda vez soportes análogos no han sido perdidos en el resto de bolsas europeas", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader mientras matiza que todavía sería demasiado apresurado afirmar que estamos "ante el susto que les vengo advirtiendo que podría tomar cuerpo en cualquier momento".
"Si finalmente las bolsas europeas pierden soportes entonces sí que no cabría duda de que el Ibex 35 entraría en fase de corrección o de consolidación de al menos el tramo que nació en los mínimos de diciembre y se enfrentaría a un ajuste del 38,20 o 50% de este tramo descrito, lo que supondría ver una caída del selectivo nacional hacia los 8.865 o 8.710 puntos respectivamente", afirma el experto técnico.
