Bolsa, mercados y cotizaciones

El 36% de los inversores está interesado en los ETF bajos en carbono

  • Así se desprende del 'Barómetro europeo de ETF ESG' de BNP Paribas AM
  • El dato se ha disparado desde el 14% registrado a mediados de 2022
Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas AM. Foto: Nacho Martín.

Aumenta el atractivo de las estrategias pasivas bajas en carbono. El 36% de los inversores ya asegura estar interesado en los ETF (fondos cotizados) alineados con el Acuerdo de París, o con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este porcentaje se ha disparado desde el 14% de mediados de 2022, según revela el Barómetro Europeo de ETF sostenibles de BNP Paribas AM. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Esta encuesta también pone de manifiesto el mayor interés de los inversores por los ETF temáticos en áreas como las baterías, el hidrógeno y la electrificación del transporte, que suben desde el 8% al 33%. Le puede interesar: Los fondos 'artículo 9' más rentables suben más de un 16% en lo que va de año.

Este sondeo, que empezó a realizarse en 2022 y se realiza dos veces al año, analiza la evolución de las perspectivas de inversión sostenible entre los inversores institucionales y los intermediarios europeos en lo que respecta a estrategias indexadas. En esta ocasión participaron 250 directivos de aseguradoras, fondos de pensiones, y gestoras de activos y de patrimonios radicados en Francia, Alemania, Italia, Suiza y Reino Unido.

"Las expectativas de los inversores pueden cambiar con rapidez en función del mercado", señala Sol Hurtado de Mendoza, dtora. general de BNP Paribas AM en España y Portugal

Otra de las conclusiones que arroja el Barómetro es que el 81% de los inversores cree que el nivel de activos en ETF sostenibles se mantendrá estable o crecerá los próximos 12 meses. El dato previo, de mitad de 2022, era del 91%. Este descenso "podría explicarse por las rentabilidades registradas en 2022", según fuentes de la gestora.

Según señaló Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas AM para España y Portugal, estos resultados "demuestran que las expectativas de los inversores pueden cambiar con rapidez en función de las condiciones de mercado". En este entorno "tan cambiante", las estrategias sostenibles indexadas "continúan registrando entradas sustanciales, concretamente aquellas alineadas con el Acuerdo de París", enfatizó. En 2022, los ETF centrados en la sostenibilidad representaron el 65%  de todos los flujos a ETF a la venta en la UE, según Morningstar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments