
Finalmente, las pérdidas se apoderaron de la renta variable la semana pesada debido a las mayores perspectivas de subidas de tipos a ambos lados del Atlántico. Hoy, los futuros apuntan a un inicio semanal a la baja en Europa en una semana en la que serán claves el dato de inflación en EEUU y el PIB de la zona euro.
Precisamente serán estos datos especialmente importantes ya que, como telón de fondo, está un incremento del miedo a que las perspectivas sobre subidas de tipos se hayan quedado cortas y queden más alzas de las esperadas.
Desde el punto de vista técnico, "dejamos atrás una semana de consolidación en la que se pudo ver cierto vértigo en la presión compradora, algo que es del todo normal y que no debería sorprender a nadie después de que el EuroStoxx 50 en su versión Total Return se quedara a un paso de alcanzar sus altos del año pasado en los 9.740 puntos, que serían los niveles análogos a los 4.400 puntos del EuroStoxx 50 tradicional", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Superar esta resistencia es algo probable y situaría a la principal bolsa europea en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", añade.
"El problema a corto plazo es que habrá que ver si antes de superar esta resistencia las bolsas europeas optan por consolidar o corregir parte del último y fuerte alza que tuvo su origen en los mínimos del pasado 20 de diciembre, que en el caso del EuroStoxx 50 fueron los 3.767 puntos y que, de momento, han llevado al índice a los 4.275 puntos", agrega. Solamente que corrija hasta los 4.080 o 4.020 puntos serían pistas que apuntarían hacia esa consolidación, pero antes deberá perder el soporte de los 4.153 puntos", concluye.
La inflación de la eurozona seguirá por encima del objetivo en 2025.
Bloomberg ha publicado los últimos datos de su gran encuesta para conocer la opinión de los mayores expertos en torno a la inflación de la eurozona. Esta encuesta apunta a que de cara a 2025, tanto la inflación general como la subyacente se encontrarán todavía ligeramente por encima del objetivo del BCE del 2%.
La cuestión es que estas estimaciones se encuentran por debajo de las propias del BCE, que espera que para entonces la inflación subyacente se sitúe en el 2,4%, motivo por el cual tienen que mantener el tono duro en su política monetaria. Esta misma encuesta apunta a una subida más de tipos de 50 puntos y otra de 25, para volver a bajarlos ya en el año 2024.
El petróleo cae pese al recorte de Rusia
Rusia ha anunciado este fin de semana un recorte en la producción de petróleo con el objetivo de volver a levantar los precios. Sin embargo, de momento no ha tenido efecto ya que este lunes el crudo está cotizando con caídas de algo más del 1%, manteniéndose por encima de los 85 dólares por barril.