
Después del tono mixto de la sesión de ayer en Europa y de las fuertes subidas en Wall Street, hoy el Viejo Continente apunta a fuertes ascensos, según vienen sus futuros.
Detrás de esto está la comparecencia de ayer de Powell, en la que evitó un tono excesivamente duro y reafirmó lo que la Fed dijo la semana pasada, que la desinflación había comenzado, aunque matizó que harán falta más subidas de tipos si el mercado laboral seguía tan fuerte como mostró el dato de empleo del viernes.
Desde el punto de vista técnico, "la ruptura de resistencias que vimos la semana pasada en Wall Street permite ser optimistas y no descartar la posibilidad de que finalmente tome cuerpo la animalada que sería ver a las bolsas europeas dirigirse de forma vertical hacia los máximos del año pasado", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En el caso del EuroStoxx 50 eso supondría ver a la principal referencia europea volver a la zona de los 4.400 puntos, en lo que podría ser el último soplido antes de que asistamos a un probable susto en forma de consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte del último y fuerte movimiento alcista que nació en los mínimos del pasado mes de octubre que en el EuroStoxx 50 fueron los 3.250 puntos", agrega. "Hasta esa zona todavía queda un recorrido adicional del 4%", concluye Cabrero.
Powell sujeta al euro
Las palabras de Powell no solo sirvieron para que los inversores volvieran a vender renta fija esperando más subidas de tipos sino que también para que el euro, que estaba cayendo con fuerza en las últimas jornadas, se estabilizase por encima de los 1,07 dólares. En la sesión de este miércoles el euro ha comenzado con una leve apreciación.
¿Un mercado alcista?
Durante el año 2022 la mayoría de los mercados entraron en terreno bajista al caer más de un 20% desde máximos. Sin embargo, el rebote de este año ha permitido que algunos parqués dejen atrás este tipo de mercado y vuelvan a la senda alcista a la que se llega con una subida del 20% desde mínimos. Es el caso del Stoxx 600 y el EuroStoxx 50 en Europa aunque todavía no ha sucedido en Wall Street.