Después de las caídas de la jornada del lunes, hoy los futuros apuntan a una sesión plana que refleja la falta de catalizadores macro esta semana. Tan solo la presentación de los resultados corporativos de las empresas irán fijando referencias a medida que pasan los días.
Lo que también tendremos hoy es una comparecencia de Powell en la que podría dar pistas de las intenciones de la Fed después del fuerte dato de empleo que se publicó el pasado viernes y el cual ha sido muy tenido en cuenta en los mercados.
Desde el punto de vista técnico, "la ruptura de resistencias que vimos la semana pasada en Wall Street permite ser optimistas y no descartar la posibilidad de que finalmente tome cuerpo la animalada que sería ver a las bolsas europeas dirigirse de forma vertical hacia los máximos del pasado año", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"En el caso del EuroStoxx 50 eso supondría ver a la principal referencia europea volver a la zona de los 4.400 puntos en lo que podría ser el último soplido antes de que asistamos a un probable susto en forma de consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte del último movimiento alcista que nació en los mínimos del pasado octubre y que en el EuroStoxx 50 fueron los 3.250 puntos; hasta los 4.400 todavía quedan un margen del 4%", agrega el experto.
"Buscando esos objetivos se pueden aumentar posiciones y buscando algunas oportunidades a corto plazo si hay una consolidación, que la veré previa a una continuidad alcista siempre que no profundicen los índices europeos por debajo de los mínimos de la semana pasada, como son los 4.090/4.120 puntos del EuroStoxx 50", concluye Cabrero.
El mercado, pendiente de Powell
En una semana sin muchos datos macroeconómicos a destacar, el mercado estará hoy pendiente de la comparecencia de Jerome Powell. El presidente de la Fed hablará después del dato de empleo del viernes que volvió a tensar la cuerda en los mercados, que recuperaron los temores a una mayor subida de tipos de lo esperado hasta entonces.
De hecho, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, declaró ayer que este dato de empleo aumenta efectivamente la posibilidad de que el techo de los tipos en EEUU se eleve.
Arabia sube los precios del crudo
El petróleo ha comenzado la segunda jornada de la semana con más subidas, que elevan su precio ya por encima de los 82 dólares por barril de Brent. El catalizador en este caso ha sido que Arabia Saudí ha anunciado un aumento de los precios de venta hacia Asia, mostrando una fuerte confianza en la recuperación de la demanda.