Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran debacle de Adani catapulta a Ambani como el más rico de Asia

  • Adani lleva perdidos 60.000 millones de dólares en lo que va de año
  • Ambani se ha visto beneficiado de la caída de su compatriota indio
Mukesh Ambani, la persona con mayor fortuna de Asia. Foto: Alamy

El 2022 fue, sin lugar a dudas, el año de Gautam Adani. Sin embargo, en este inicio de 2023 las cosas han cambiado radicalmente para el empresario indio. La aparición de Hindenburg Resarch, una firma de investigación de inversiones que se especializa en ventas en corto, acusó al dueño de Adani Group de "manipulación de mercado descarada, fraude contable y estafa más grande en la historia corporativa", provocándole unas pérdidas de 20.800 millones de dólares el pasado viernes 27 de enero.

Este episodio le ha hecho perder a Adani unos 60.000 millones -acabó el año con 121.000 millones de dólares y ahora cuenta con 59.000 millones-, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Todo esto no es nuevo para Adani, ya que, en 2020, llegó a perder 14.000 millones en un periodo de tres días, por culpa del desplome del precio de sus acciones a raíz de un informe publicado en un medio. 

Ante esto, Adani quiso calmar a sus accionistas este pasado jueves dirigiéndose a sus inversores de este modo: "Para mí, el interés de mis inversores es primordial y todo es secundario. Una vez que el mercado se estabilice, revisaremos nuestra estrategia de mercado de capitales", destacó. Su compañía también salió al paso de las acusaciones que recibió por parte de Nate Anderson: "A pesar de la volatilidad de las acciones durante la última semana, su fe y creencia en la compañía, su negocio y su gestión ha sido extremadamente tranquilizadora y aleccionadora", indicó la firma.

Adani, actualmente en el puesto 21 de las grandes fortunas, ha sido adelantado por el también indio Mukesh Ambani, pasando a ser la persona más rica de Asia, con un patrimonio de 81.000 millones. Es dueño de Reliance Industries, propietaria del complejo de refinación de petróleo más grande del mundo, y la mayor parte de su fortuna le llega de una participación del 42% de su compañía, que cotiza en bolsa.

Aparte de Reliance Industries, Ambani también tiene tiempo para otros negocios, que van desde una red inalámbrica 4G en toda la India, un equipo de cricket profesional de los Mumbai Indians, y una propiedad residencial valorada en más de 400 millones de dólares. Además, estaría interesado en la compra del Liverpool FC, por unos 5.000 millones de dólares, según publicó a finales de año Mirror

Impulso de la energía verde

Al igual que Adani, Ambani también está girando su firma hacia la energía verde. Por tanto, desde Reliance invertirán 80.000 millones de dólares en energía renovable durante los próximos 10-15 años, además de construir un nuevo complejo junto a su refinería. 

En una de sus tantas conferencias, el nuevo hombre más rico de Asia lleva tiempo avisando a sus accionistas del "comienzo de la internacionalización", en referencia a los planes del conglomerado. En esta línea, Reliance Industries ha declarado un objetivo de energía neta cero para 2035. Según la visión de Ambani, solo RIL (Reliance Industries Limited) alcanzará una quinta parte del objetivo de energía nueva de India para 2030 de 450 gigavatios.

Escisión del grupo Reliance

Ambani, de 65 años, probó la aventura americana en 1979, cuando decidió asistir a la Escuela de Negocios de Stanford en California. Por aquel entonces, los Ambani buscaban su sitio y por medio de su padre, Dhirubhai, fueron posicionándose dentro del mundo empresarial. En este sentido, Reliance Industries se fue abriendo paso en un imperio de telas, textiles y energía, para más tarde comenzar a comprar proveedores, así como plantas petroquímicas y refinerías de petróleo.

Casado y con 3 hijos, Ambani tuvo una disputa fraternal con su hermano, Anil, tras la muerte por un derrame cerebral de Dhirubhai, padre de ambos. Después de varios años de enfrentamiento y en un acuerdo negociado por su madre, los hermanos dividieron la empresa familiar. De este modo, Mukesh conservó el control de las operaciones de refino, petroquímica, petróleo y gas y textil, mientras que Anil se quedó con los negocios de telecomunicaciones, gestión de activos, entretenimiento y generación de energía, según informa Bloomberg.

Al igual que otros muchos multimillonarios, como por ejemplo el francés Bernard Arnault -que ha sido el último en salir a la palestra-, Mukesh Ambani ya ha planificado su plan de sucesión, en el cual su hijo Akash es ahora presidente de Reliance Jio; su hija Isha supervisa la venta al por menor; y su hijo menor, Anant, ha sido incluido en el negocio de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky