Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado empieza a ver 'la luz al final del túnel' del alza de tipos

  • El euro supera los 1,10 dólares por primera vez desde abril
Foto: Dreamstime
Madrid

En la jornada de ayer la Reserva Federal cumplió el guion esperando al subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,75%. Hoy es el turno del Banco Central Europeo, para el que se espera que eleve el precio del dinero en 50 enteros, hasta el 2,5%.

El mercado había descontado ya estos movimientos y el hecho de no haber sorpresas es celebrado, con subidas tanto en la sesión del miércoles como en la del jueves, según apuntan los futuros.

El EuroStoxx 50 lleva ya 11 jornadas consolidando tranquilamente posiciones por debajo de los últimos máximos que estableció en los 4.200 puntos, "cuya ruptura abriría la puerta a una probable nueva subida que ya no encontraría obstáculo y resistencia hasta los altos del año pasado en torno a los 4.400 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Como vengo señalando desde hace días, entiendo que es harto difícil que las bolsas europeas puedan acometer mayores subidas de un modo sostenible sin que acompañe Wall Street con la ruptura de resistencias clave que el S&P 500 presenta en los 4.100 puntos", agrega.

"Ahora bien, si el S&P 500 logra batir esa resistencia no descarten un desacato en toda regla que lleve al EuroStoxx 50 en su versión total return a alcanzar los máximos del año pasado e históricos para el índice en los 9.750 puntos, que se encuentran a un 3% de distancia de niveles actuales", continúa. "Su superación tampoco sería sorprendente ya que eso encajaría con una vuelta del EuroStoxx 50 en su versión tradicional hacia los altos del año pasado en los 4.415 puntos, que se encuentran a un 6,5% de distancia de los niveles actuales", concluye.

El mercado anticipa compras de renta fija

En la semana grande de los bancos centrales, uno de los activos que suelen ser más sensibles a la política monetaria es la renta fija. Después de un par de semanas de ventas, han vuelto las compras, lo que se puede interpretar como que el mercado ya ha descontado estos 50 puntos básicos que va a subir los tipos el BCE hoy y que no habrá sorpresas tampoco en las próximas reuniones, alcanzando un máximo del 3,5% a lo largo del año.

El euro supera los 1,1 dólares

Otra de las consecuencias que está teniendo el hecho de que el mercado esté contando ya con que EEUU está a punto de alcanzar su pico de tipos de interés pero Europa no es que el balance entre el dólar y el euro en los últimos meses se ha vuelto a decantar por la divisa comunitaria. En este sentido, el euro ya ha recuperado los 1,10 dólares que perdió a comienzos del mes de abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments