Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa empieza a dudar de que pueda haber un 'desmadre' adicional

Batalla 'encarnizada' entre alcistas y bajistas
Madridicon-related

Las bolsas de Europa están nuevamente muy pendientes de lo que ocurra en Wall Street en las inmediaciones de sus resistencias para dar continuar o no al rally alcista que les ha llevado a acumular rentabilidades de doble dígito en los primeros compases del año y a superar con creces todas las ganancias para 2023 que se pronosticaban a finales del año pasado, cuando le otorgaban un 8,4% de expectativa de rentabilidad, que se obtiene a través de la inversa del PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción). 

Los selectivos de referencia en el mercado estadounidense registraron ayer un nuevo retroceso, poniendo de manifiesto de nuevo su incapacidad a corto plazo de romper la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica la fase bajista durante el último año, que discurre por la zona de los 4.000 enteros.

"Para darla por rota es preciso que supere esos 4.000 puntos y primeras resistencias relativas en los 4.100 puntos", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Si eso sucede se estaría delante de una clara señal de fortaleza que invitaría al optimismo en Europa, pero las bolsas del Viejo Continente empiezan a tener dudas ante la incapacidad alcista en EEUU.

"Mientras Wall Street no se apunte a la fiesta alcista, dudo que haya ese 'desmadre' adicional que podría llevar al EuroStoxx 50 a alcanzar de forma vertical los altos del año pasado en torno a los 4.415 puntos, que se encuentran en estos momentos a un 6% de distancia.

En ese sentido, la temporada de resultados que comienza hoy de manera oficiosa en Europa, de la mano de Bankinter, entre otros, tiene mucho que decir en la continuidad de esta tendencia. 

El euro 'saca petróleo' de la debilidad del dólar

Desde que a finales de septiembre el dólar marcará de media su nivel más alto frente a sus cruces más negociados, la divisa estadounidense se ha depreciado más de un 10%. Así lo refleja el Índice Dólar, que refleja la evolución de la moneda norteamericana frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta.

El euro ha sido una de las monedas que mejor ha sabido sacar partido de esta debilidad tras la libra y el yen. Esta semana volvió a acercarse a los 1.0853 dólares por euro que alcanzó la semana pasada y en lo que va de año, la moneda continental ya se revaloriza un 1,1% frente a la norteamericana. A nivel técnico, el próximo objetivo de la divisa europea se encuentra en los 1,12 dólares, hasta donde tiene un recorrido del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky