
Santander Asset Management prefiere no entrar en la guerra de los fondos alternativos a 10.000 euros, pese a la reciente aprobación de la nueva normativa que rebaja el mínimo desde los 100.000 euros siempre que se cumplan determinados requisitos de asesoramiento y patrimonio financiero del partícipe, explican fuentes de la gestora.
Aunque entidades como Bankinter se encuentran en pleno proceso de aprobación de su primer fondo de fondos de este tipo, dirigido al perfil de cliente más bajo de banca privada y otras firmas de inversión también están preparando fórmulas similares, la entidad presidida por Ana Botín prefiere, por el momento, que dichos productos se sigan comercializando entre los clientes más premium, a los que consideran más capacitados para comprender este tipo de inversiones y los riesgos que comportan.
No obstante, la gestora se ha marcado como objetivo para los próximos años el crecimiento en esta área a través del inversor institucional, para lo que está pendiente de aprobación por parte de la CNMV su propia gestora de activos ilíquidos, y donde quiere destacar como especialista en deuda privada, infraestructuras y energías renovables.
La firma empezó a desarrollar el área de activos ilíquidos hace tres años, cuando estaba de consejero delegado Mariano Belinky, y ya cuenta con un equipo de 35 personas, al frente del cual se encuentra Luis García-Izquierdo como responsable global, y 1.000 millones de euros de inversión y 2.000 millones comprometidos globalmente.
Tras el fichaje el año pasado de Samantha Ricciardi como nueva CEO global, Santander AM se ha marcado como objetivo que el inversor institucional pase de representar el 4% de los activos bajo gestión actual –incluyendo los planes de pensiones– al 10% en los próximos cinco años, acorde al peso del banco en las zonas donde opera. En México, por ejemplo, este segmento ya acapara el 20% de negocio local de la gestora.
Para afianzar el negocio institucional, la gestora quiere reforzar su plataforma de fondos de Luxemburgo –donde en la actualidad cuentan con algo menos de 10.000 millones de euros– y contar con una gama de productos que sean percibidos de calidad, como los alternativos de deuda e infraestructuras en el mercado europeo y los fondos líquidos de renta variable y fija latinoamericanas, para esta región, según las fuentes consultadas.
Planes de pensiones
Además, en la gestora también van a mostrarse competitivos en planes de pensiones, donde quieren ser más proactivos en los productos para pymes y autónomos, y donde consideran que no se ha hecho todo el esfuerzo que se debería.
De esta manera, la gestora pretende no depender tanto del cliente retail, una situación que en España, a tenor de los datos, le ha pasado factura durante el último año, al cerrar 2022 como uno de los ejercicios más flojos en captaciones netas en fondos de inversión, con tan solo 289,5 millones de euros, 60 millones más de los que entraron en Azvalor, la boutique value que ha brillado por los datos de rentabilidad de sus fondos, y muy por debajo de los más de mil millones que han captado sus más directos competidores, CaixaBank o BBVA, que han liderado el ranking de suscripciones con 4.900 y 3.750 millones de euros respectivamente.
Este volumen está por debajo incluso del logrado en el año de la pandemia, que fue algo más del doble, y casi 13 veces menos del patrimonio que captaron en 2021. Globalmente, a la gestora tampoco le ha ido mucho mejor, al cerrar con 147.000 millones de euros –de los que el 26% son sostenibles–, algo menos de lo que tenía el ejercicio anterior, pese a la pujanza que la gestión de activos ha cosechado en Latinoamérica.
En la gestora achacan este traspiés a que otras firmas cuentan con más cuentas de clientes en carteras de gestión discrecional, pese a que la gestora dirigida por Ricciardi es la tercera en España en este segmento por volumen patrimonial, con 15.000 millones de euros; y también a la comercialización más agresiva por parte de otras firmas de seguros unit linked, que utilizan una cesta de fondos como subyacentes.
Lograr la digitalización de todo el proceso de compraventa de fondos en todos los países es otra de las metas de la gestora.