Bolsa, mercados y cotizaciones

Los deberes de las bolsas europeas para rubricar "un magnífico año de Bolsa con subidas de doble dígito"

Los 'toros' siguen al frente del mercado en Europa y EEUU
Madrid

Las bolsas de Europa deben mirar lo que ocurre en Wall Street. Si bien es cierto que este axioma nunca ha dejado de cumplirse, también lo es que en el momento de mercado en el que se encuentran los principales selectivos mundiales debería ser más necesario que nunca que los índices europeos echen un ojo a lo que ocurre al otro lado del Atlántico para tener más pistas sobre su posible comportamiento en el mercado.

Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien en su comentario estratégico semanal señala a las bolsas de EEUU como clave de cara a que "estemos ante un magnífico año de Bolsa, que se cierre con subidas de doble dígito".

"Falta que Wall Street consiga batir resistencias para que todo encaje en ese puzle alcista, podamos ver el cielo y se alejen los fantasmas de volver a ver un infierno de caídas", señala el experto.

En este sentido, el optimismo aumentaría si al otro lado del Atlántico el S&P 500 y el Nasdaq 100 logran romper las directrices bajistas que vienen acotando las caídas desde hace algo más de un año, para lo cual deben batir los 4.100 y los 12.170 puntos respectivamente. Si eso sucede, las bolsas de Europa tendrían recorrido más allá de los 4.400/4.420 puntos del EuroStoxx 50 que son los máximos del año pasado e históricos del índice y el origen de la última gran corrección bajista.

Análisis técnico del EuroStoxx 50

"Aumentarían las posibilidades de ver un alza hacia esos 4.400/4.420 puntos si supera los 4.160 puntos, que es la recuperación del 78,60% de Fibonacci de toda la caída de los 4.420 a los 4.250 puntos", destaca Cabrero quien señala que el alcance de ese entorno resistivo podría provocar una nueva consolidación a corto plazo, aunque eso dependerá, en buena parte, de como se desarrolle la recién estrenada temporada de resultados en EEUU.

La bolsa española, ¿en 'subida libre absoluta'?

El Ibex 35 también ha logrado superar una fuerte resistencia como eran los 8.800 puntos, techo del canal bajista que viene acotando la fase de consolidación durante los dos últimos años. "Los siguientes niveles resistivos, análogos a los altos históricos del Ibex con dividendos, serían los 9.000 y 9.300 puntos".

Se trata de dos cotas a vigilar de manera  vehemente ya que coincidirían con los altos de todos los tiempos la versión con dividendos del Ibex, que se encuentran en los 29.550 puntos. "Se trata de los niveles que frenaron las subidas el año 2017 y en el 2020 y que son el último obstáculo antes de que la bolsa española entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", sentencia Cabrero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments