En menos de dos semanas de ejercicio, ya hay datos que esclarecen interesantes tendencias. Entre las 16 firmas del Ibex que ven una mejora en su valoración desde el primero de enero hasta hoy, están todas las entidades bancarias del selectivo. Por contra, son las firmas eléctricas las que copan los farolillos rojos, con cinco de las diez compañías que sufren recortes en el precio objetivo en este intervalo pertenecientes a este sector.
Este buen comportamiento en el sector bancario no sorprende en un contexto como el actual, protagonizado por las sucesivas subidas de tipos de interés en busca de domar la inflación. Así lo explica Diego Morín, analista de IG: "Un entorno como el actual, con subidas de tipos por parte de los bancos centrales para continuar con la estabilización de precios, el comportamiento del sector bancario o asegurador puede ser una alternativa para los inversores, y a la vista está con el comienzo de este 2023. No obstante, tendremos que ir viendo el comportamiento/balance que van realizando estas empresas a medida que vayan presentando resultados, así como sus estimaciones, ya que el camino de los bancos centrales podría ser llevar a cabo medidas dolorosas para conseguir los objetivos de inflación, y esto puede ser vía una recesión", indica.
Para Juan José Fernández Figares, de Link Securities, la mejora de las valoraciones del sector bancario va muy ligada a la revisión al alza de las expectativas de resultados. Así, el experto desarrolla el buen escenario al que se enfrenta el sector: "Tipos al alza, lo que mejora sus márgenes y sus rentabilidades, con una economía que se desacelera, pero sin entrar en recesión, lo que reduce el temor a que se dispare la mora", finaliza.
Las mejoras
Por valores, Bankinter es la firma que recibe un mayor alza en su valoración de todo el índice, de un 2,2%, al pasar de los 7,2 euros a los 7,4 euros actuales. La compañía dirigida por María Dolores Dancausa, que será la que dé el pistoletazo de salida a la temporada de resultados el próximo 19 de enero, cerró el año pasado como la cuarta más alcista y avanza un 6% en 2023. Entre las últimas revisiones, Keefe Bruyete, Banco Santander y JB Capital realizan un alza en su precio, y todas ellas valoran a la entidad por encima del precio medio fijado por el mercado, en 7,37 euros.
Banco Sabadell, que cerró 2022 como la segunda más alcista, es la siguiente entidad con mejor alza en su valoración, de un 2,16%, que la deja con una valoración de 1,14 euros, según datos de FactSet. Cuatro de las cinco firmas que aglutina dicho consenso le otorga un aumento del precio en la última revisión.
La recién incorporada Unicaja es la siguiente, con un alza del 2,1% en su valoración. La firma inaugura su entrada en el Ibex por todo lo alto, con un alza del 16,8% que la deja como la tercera con más ganancias del Ibex. BBVA, Banco Santander y CaixaBank también entran en el cupo de entidades que ven una leve mejora en su valoración. La entidad capitaneada por José Antonio Álvarez también tiene entre sus hitos recientes el de ser el banco con mayor potencial del selectivo, de un 32,5%, que lo separa por 19 puntos porcentuales del potencial medio del resto de entidades bancarias del Ibex.
Y es que, todo apunta a que las condiciones serán favorables para el sector bancario este año. Solo una recesión descontrolada y el impuesto del Gobierno al sector –que ya ha sido descontado en sus valoraciones– podría generar turbulencias. En este horizonte, según Marco Troiano, responsable de instituciones financieras de Scope Ratings, se prevé un escenario favorable para los bancos en 2023, incluso si el entorno macroeconómico se deteriora. "A diferencia de las crisis anteriores, los bancos mantendrán sus tendencias anticíclicas (la adaptación positiva de los ingresos a la subida de los tipos). En nuestro escenario de base, los márgenes aumentarán significativamente, compensando con creces un comportamiento algo más débil de los ingresos por comisiones y honorarios y unas provisiones algo más elevadas", indica.
Las eléctricas, a la baja
El sector eléctrico europeo sigue sin tener el viento a favor en el ejercicio en curso. Tras cerrar el año pasado con pérdidas del 11%, se coloca como el sexto segmento del Stoxx 600 que menos gana en lo que va de 2023, con un 4,04%. Por lo tanto, las correcciones del año pasado no frenan las actuales, y el mercado sigue recortando su valoración. Uno de los motivos de esta penalización es el nuevo tributo impuesto por el Gobierno para las compañías de este sector.
Naturgy es la firma que ve un mayor recorte en la valoración (un 1,9%) desde el inicio de año. Pese a avanzar un 7% en bolsa en 2023, levanta un cartel de venta y es la única compañía del Ibex, junto con Solaria, sin potencial. Endesa es la siguiente con mayor recorte (de un 1,3%) y se queda con un precio de 21,6 euros. Al contrario de Naturgy, es la que ofrece un mayor recorrido de entre las energéticas del Ibex. Enagás, Iberdrola y Acciona Energía también sufren un tijeretazo en sus respectivas valoraciones.
Para Diego Morín, las perspectivas que aguardan a esta industria son diferentes: "Finalmente, y mirando hacia el sector de energía, soy partidario de seguir mirando a las petroleras europeas con perspectivas de un barril por encima de los 70 dólares y empresas de transición energética, es decir, infraestructuras para energía y eléctricas como defensivas si la economía empeora (estamos en estanflación).