Bolsa, mercados y cotizaciones

El potencial de la banca aún es del 14% gracias al 30% que tiene Santander

  • Las entidades prevén un aumento de ingresos del 20% y beneficios históricos
  • Los analistas todavía ven recorrido adicional para el sector
  • Unicaja lidera las alzas del Ibex en 2023, con un 17%
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Foto: Europa Press

La banca española se enfrenta a un gran cambio de paradigma que ha comenzado a poner nerviosos a los inversores. El dinero les quema en las manos, ya que muchos de quienes compraron bancos cuando la pandemia les daba la espalda acumulan importantes plusvalías en mercado. ¿Por cuánto tiempo más seguirán subiendo las acciones bancarias? Es la gran pregunta de un arranque de año alcista, en el que las entidades españolas ocupan los primeros puestos del Ibex, como ya hicieron a cierre de 2022. En la escasa semana y media que va de año es el recién llegado, Unicaja, quien protagoniza la mayor subida en bolsa, con una revalorización de más del 17%, seguido de Sabadell con un 12% y de BBVA por encima del 11%.

Los accionistas se preguntan hoy si el sector podría morir de éxito, cuando antes del verano del año pasado todavía se pensaba en lo peor. Y hay recorrido. El consenso de mercado apunta a un potencial alcista medio del 14%, que engorda cuantiosamente Banco Santander. Su precio objetivo, en los 3,9 euros, implica potenciales del 30%, lo que triplica el 11% medio de las cinco entidades restantes cuyo rally es mucho mayor hasta la fecha, dejando rezagado a la entidad presidida por Ana Botín. Fue la única que cerró 2022 en pérdidas bursátiles y también se queda sola en la conquista de nuevos máximos. El resto de las entidades cotizan en zona de máximos de 2018, dando carpetazo a la pandemia.

Un buen año para la banca

El sector se enfrenta, en todo caso, a un ejercicio en el que existen pocos nubarrones en el horizonte. Solo una recesión descontrolada en la zona euro o en España -que no se prevé hasta la fecha- y el impuesto del Gobierno al sector -más que descontado en las valoraciones- podría generar ruido a diez días de haber comenzado 2023. Los más avanzados miran ya al momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) decida paralizar su nueva política agresiva de tipos, cuando ni siquiera han terminado todavía las alzas. Quedaría todavía un incremento de 75 puntos básicos hasta alcanzar el 3,25% que prevé el mercado para el mes de junio.

Al otro lado de la balanza, el consenso está sabiendo premiar la cotización de un sector que hará récord de beneficios en 2022 previsiblemente (Bankinter dará comienzo a la temporada de resultados el próximo 20 de enero); que registrará crecimientos de márgenes de intereses de casi el 40% en dos años gracias a la subida de tipos de interés en la zona euro, un aumento del beneficio conjunto del 34% hasta 2023 y con dividendos ya recuperados y crecientes tras la pandemia.

Recomendación

Tanta subida en bolsa ha conducido al sector financiero a regresar a cotas de ponderación que ya rozan el 30% dentro del selectivo nacional, y aventajan en 7 puntos porcentuales al sector de las utilities, con un peso del 23%, según BloombergCaixaBank está en máximos de ponderación histórica, en el 6,7%.

A nivel comunitario el Stoxx que aglutina a los treinta mayores bancos de la zona euro suma casi un 8% desde el arranque de 2023, 2,5 puntos por encima de la media de los sectoriales europeos, tras cerrar 2022 con tímidas pérdidas del 3%.

La valoración de las entidades bancarias españolas también ha registrado un alza en los primeros días del año. Entre las 14 firmas que consiguen una mayor confianza por parte del consenso en este intervalo está Bankinter en cabeza, cuyo precio objetivo ha subido un 2,3% al pasar de 7,2 euros a 7,4 euros actuales. El bróker de Santander como Keefe Bruyette elevan el precio de la firma capitaneada por María Dolores Dancausa en la última revisión. Banco Sabadell es la siguiente con mayor alza en su valoración en lo que va de año, de un 1,3%, que la dejan con un precio objetivo de 1,14 euros, mientras Unicaja y BBVA también engordan su precio más de un 1%, hasta los 1,4 y 7 euros, respectivamente.

De las seis entidades del Ibex 35, tras la entrada de Unicaja el 27 de diciembre pasado, hay cinco compras entre los bancos por solo una recomendación de mantener que va a parar a Bankinter, y que tiene mucho que ver con su valoración en bolsa. La entidad naranja ha vuelto a cotizar con prima sobre el valor de sus fondos propios; en concreto del 26%.

La acción de CaixaBank, que sube un 154% desde los mínimos del Covid y un 57% desde los de julio del año pasado, todavía cuenta con un potencial del 7,5%, teniendo en cuenta que su precio sobre el valor en libros está ya en las 0,86 veces, máximos de cuatro años. BBVA se encuentra en las 0,82 e intensifica la brecha abierta con respecto al Santander, en las 0,56 veces.

CaixaBank emite en EEUU

CaixaBank cerró ayer las condiciones de la que será su primera emisión de deuda en el mercado estadounidense. Se trata de bonos sénior no preferentes, con vencimiento a seis años y opción de amortización anticipada al quinto. Desde 2021 la entidad ha emitido 1.000 millones de libras esterlinas en el mercado británico; otros 200 millones de francos suizos y hasta tres emisiones en yenes de 180 millones de euros.

Por su parte, BBVA ha encargado a cuatro bancos internacionales la colocación de cédulas hipotecarias a 4,5 años en una operación que se concretará en los próximos días, según 'Bloomberg'. Asimismo, tiene aprobada la emisión de 1.000 millones en bonos convertibles con vencimiento a 7 años que serán emitidos el 13 de enero, con un cupón del 4,625%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky