El índice global de energías limpias, el S&P Global Clean Energy, ha arrancado 2023 con alzas, al igual que la mayoría de indicadores bursátiles. Con datos que ofrece Bloomberg a cierre del día 11, se anota un 4,6%. El mercado le otorga un potencial alcista del 15,9% de aquí a 12 meses, según la misma fuente, un recorrido que supera al que se pronostica para cualquiera de los principales índices bursátiles. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Un indicador mundial como es el MSCI World tiene un potencial del 14%, mientras que el del estadounidense S&P 500 es del 13,5%. En el Viejo Continente, el recorrido del MSCI Europe es del 12,8%. Solo el Ibex 35 se acerca un poco al recorrido del Clean Energy: el índice español tendría que subir un 15% para cotizar en su precio justo.

El S&P Global Clean Energy aglutina a 98 compañías, tanto de mercados desarrollados como emergentes, cuya actividad está ligada a las energías renovables. España cuenta con tres representantes: Iberdrola, Acciona Energía y Solaria. Entre sus miembros encontramos compañías tan conocidas como First Solar, Nordex o Vestas. Le puede interesar: Cuánto pesa España en los índices ESG.
El año pasado, muy complicado para los mercados, este indicador consiguió limitar su caída a un tímido 6% (frente al 19,5% que se dejó el MSCI World, o al 20,8% que cedió la versión sostenible de éste, el MSCI World ESG Leaders).
En palabras de Pascal Dudle, gestor senior de carteras de Vontobel: "El mercado se muestra cauteloso respecto a las perspectivas económicas a corto plazo pero, aunque reconocemos la posibilidad de ver nuevas caídas, estamos convencidos de que los motores a largo plazo permanecen intactos. La transición energética se ve impulsada no sólo por los programas gubernamentales, sino también por las empresas y los particulares". Una fuerte motivación, añade, es "evitar la dependencia de la energía de proveedores menos fiables", e invertir en empresas activas en equipos e infraestructuras de renovables puede facilitar esta transición, señala. Lea también: Transición energética y biodiversidad, temas estrella en inversión sostenible en 2023.