
Después de atravesar años complicados, los fondos de la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, entre otros, acaban un año de mercado en el que todo cae con retornos de doble dígito.
Los fondos activos de bolsa española e internacional más rentables que se pueden comprar este año en el mercado español pertenecen a una misma gestora y es azValor. Su apuesta por las materias primas iniciada hace seis años, en pleno desplome, que llevó a algunos a rebautizar por entonces a la gestora como tenValor, según explicaba el propio Álvaro Guzmán en una entrevista a este medio en sus comienzos, ha dado sus frutos este año con unas rentabilidades sin igual en el resto de la industria, y hasta en el propio mercado. En un año en el que la mayoría de bolsas cierra en negativo, el fondo ibérico de esta gestora, azValor Iberia, consigue una rentabilidad del 19,44% (más del doble que el segundo fondo más rentable) y el internacional, azValor Internacional, de casi el 48%.
Tras los excelentes resultados conseguidos este ejercicio, azValor comenzó a rotar su cartera internacional a mediados de octubre, como ya había anunciado en su conferencia anual a inversores, más allá de las materias primas. A cierre del tercer trimestre, la gestora explicaba que el valor objetivo de este fondo ascendía a 450 euros por participación, frente a un precio actual de 213,6 euros, lo que implica un potencial de revalorización, todavía, de más del 110%. Su buen hacer ha permitido que desde el origen también doble su rentabilidad, acumulando un retorno del 113%, que se traduce en un 11,2% al año.
En el caso del fondo ibérico, el precio objetivo que azValor establecía a finales del tercer trimestre era de 237 euros por participación, frente a los 116 euros actuales. Por entonces, la cartera se mantenía concentrada en compañías que conocen bien, siendo sus primeras posiciones Tubacex, Técnicas Reunidas y Prosegur Cash.
A falta de que los datos reflejen las últimas sesiones (los últimos disponibles muestran el comportamiento de los fondos en el año hasta el 27 de diciembre), el asesorado por Santiago Cano para Dux, Iberian Value, defiende la segunda posición, con una rentabilidad del 8,68%, y Sigma Inv. House FCP Equity Spain A Cl, el fondo gestionado por Gonzalo Lardiés, la tercera, con un rendimiento del 5,31%.
Aunque estos vehículos se han comportado bien, la fotografía conjunta deja pérdidas medias del 4,6% este año en los más de treinta fondos de bolsa española gestionados de forma activa, superiores a las del Ibex 35 con dividendos, que cede alrededor de un 1,5% en el mismo periodo.
El 'farolillo' rojo, en juego
La última posición de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista sí está en juego. EDM Inversión R, el fondo más antiguo de bolsa española, co gestionado por Ricardo Vidal, y Gesconsult Renta Variable A, gestionado por Gonzalo Sánchez, se apuntan una pérdida similar este ejercicio, que ronda el 14%.