
La primera jornada de mercado tras el parón navideño se saldó en Europa con ligeras alzas que permitieron a algunos inversores ilusionarse con un nuevo cambio de tendencia en los parqués más importantes del Continente y llegar a pensar, incluso, que el Ibex 35 estaría en disposición de registrar una recta final del año alcista que le ayudaría a cerrar el ejercicio en positivo.
Sin embargo, este tipo de vaivenes de corto plazo "lo único que pueden servir es para marear como no se tenga mentalidad de francotirador y se sepa esperar tranquilamente y pacientemente la próxima oportunidad", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien señala que "en una semana en la que tenemos cita con el cierre del año, dudo que haya cambios significativos dentro de la fase de corrección en la que se encuentra el EuroStoxx 50".
De hecho, el experto apunta a que esta fase correctiva debe servir para ajustar parte del movimiento alcista que nació a mediados de octubre en los 3.250 puntos y que encontró techo en los 4.035 puntos. En este sentido los 3.735 puntos se presentan como el primer soporte a vigilar y los 3.645 / 3.520 puntos como la zona de compra en el EuroStoxx 50. El soporte que no debería de perderse dentro de un contexto alcista y que podría utilizarse como stop de protección se encuentra en los 3.400 puntos.
Fortaleza a muy corto plazo en el Ibex 35 solo si bate los 8.340 puntos
Pese a que el Ibex 35 ha abierto en las últimas horas la posibilidad de que podamos asistir a una recta final de año alcista que le lleve a la zona de los 8.500/8.700 puntos, lo cual le permitiría cerrar el ejercicio sin casi pérdidas, los riesgos de que el índice español acabe yendo a buscar los 7.800 puntos se mantienen vigentes.
"No es para menos, el selectivo español se encuentra desde hace tres semanas consolidando el tramo alcista que lo llevó de los 7.189 a los 8.470 puntos", matiza Cabrero, quien sólo se fiaría de ver una recta final del año alcista si el índice bate la resistencia de los 8.340 y 8.415 puntos
El inversor europeo solo pierde un 8% en el año en China
En Asia, se puede ver a índices como el Nikkei o el Shanghai Shenzhen CSI 300 registrar ligeros descensos que contrastan con las sólidas ganancias del Hang Seng. De hecho, el selectivo de Hong Kong ha llegado a registrar alzas superiores al 2.5% en algunos momentos de la jornada ante la noticia de una mayor relajación de las medidas pandémicas en China.
Y es que, las últimas informaciones procedentes del país apuntan a una reducción de las cuarentenas para los visitantes entrantes y al comienzo de la emisión de pasaportes y permisos de viaje a Hong Kong para los residentes en la China continental.
Con estas alzas el indicador chino consigue reducir las pérdidas registradas a lo largo del año por debajo del 15%. Una cifra que rondaría el 8% para el inversor europeo si se tiene en cuenta el efecto divisa.