Bolsa, mercados y cotizaciones

Que los vaivenes en Europa 'no le impidan ver el bosque': Aún hay sobrecompra que purgar

Vaivenes en las bolsas de Europa
Madridicon-related

Después de diez semanas al alza como las que registraron las principales bolsas de Europa hasta alcanzar su techo en los máximos de la semana pasada -los 4.035 puntos del EuroStoxx 50-, lo normal es que inversores y analistas asistan a varias semanas de vaivenes que corroboren la situación técnica correctiva o consolidativa en la que parecen haber entrado las bolsas del Viejo Continente.

Y eso es precisamente lo que ha ocurrido esta semana. "Los máximos de la semana pasada en los 4.035 puntos es muy probable que sean el punto de origen de una consolidación lateral que consuma tiempo o una corrección en profundidad, que son los dos mecanismos que tiene el mercado para aliviar la sobrecompra".

Lo advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que es muy difícil que pese a los conatos alcistas de las últimas sesiones, el EuroStoxx 50 logre superar las resistencias que encuentra en los 3.930/45 puntos.

"Si se preguntan dónde están los soportes que podrían frenar esta caída y cuyo alcance sería óptimo para volver a plantearse comprar bolsa europea, les puedo decir que lo mínimo exigible sería asistir a una corrección a niveles como son los 3.735 puntos, pero lo ideal para obtener una ecuación riesgo/recompensa interesante sería asistir al menos a una corrección a los 3.645 / 3.520 puntos", destaca el experto técnico.

En el caso del Ibex 35, la zona de compra está a un 5-6%. "El primero de estos soportes se encuentra en los 7.980 puntos, que corresponde a lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci del tramo alcista descrito, pero operativamente solamente si retrocede entre el 50 y el 61,80% de esa subida me plantearía recomendarles comprar de nuevo bolsa española. Les hablo concretamente de los 7.800 y los 7.680 puntos. Hasta ahí todavía hay un margen de caída del 6%", afirma Cabrero.

Segunda semana del crudo subiendo por encima del 4,5%

El precio del barril de crudo registra su segunda semana consecutiva de ganancias. El barril de West Texas, de hecho suma alzas superiores al 4,5% en cada una de ellas al calor de la decisión de Rusia de reducir la producción de oro negro en contraprestación a las medidas de la UE de limitar el precio de compra de esta materia prima que procediera de la nación gobernada por Vladímir Putin. 

Los ascensos esta semana en el Brent, de referencia en Europa, son más modestos y rondan el 3,5%, hasta situar su precio por encima de los 81 dólares. Con este repunte, el crudo ya se aleja cerca de un 8% de los mínimos del mes.   

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky