Bolsa, mercados y cotizaciones

Este es el valor que le roba a Tesla el título de peor rendimiento del S&P500 en 2022

  • Pese al desplome registrado, el fabricante es el undécimo peor
  • La empresa que lidera el raking ha perdido 804.600 millones este año
Wall Street. Foto: Dreamstime

En un año, el precio de las acciones de Tesla ha pasado de los 399,93 dólares a los 123,15 dólares y su capitalización de mercado se ha reducido en más de 676.000 millones de dólares, hasta los 385.890 millones. Aunque este desplome no ha pasado desapercibido para nadie, lo cierto es que el fabricante de coches eléctricos no es el valor con peor rendimiento del S&P 500 en 2022, sino el undécimo. Y es que, en realidad, el primer puesto del ranking lo ostenta Amazon.

El gigante del comercio minorista no se ha librado del desplome experimentado por el sector tecnológico este año debido a la inflación, la crisis energética, las subidas de interés y la incertidumbre económica. En su caso, la empresa fundada por Jeff Bezos ha dicho adiós a 821.000 millones de dólares este año. Las acciones de la compañía empezaron 2022 valiendo 170,40 dólares, mientras que su capitalización de mercado rondaba los 1.691 millones de dólares. Ahora, en cambio, el precio de sus títulos no supera los 85,25 dólares, lo que supone una caída de cerca del 50%.

Además de por el contexto económico, el rendimiento en bolsa de Amazon se ha visto lastrado por el estancamiento en el crecimiento de su negocio en la nube -cuyos ingresos ascendieron a 20.500 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 21.100 millones previstos-, la caída en las ventas minoristas en plena temporada navideña y el alto precio que está pagando para construir su infraestructura de almacenamiento y cumplimiento, señala MarketWatch. Ante esta situación, el gigante del Silicon Valley ha preferido no pillarse los dedos de cara al último trimestre del año: ha avisado de que sus beneficios podrían ser nulos.

Otros de los valores que han registrado un rendimiento peor que el de Tesla este año son Apple y Microsoft. Para la empresa dirigida por Tim Cook, el 2022 ha estado marcado por constantes récords, con unos ingresos anuales que ascendieron hasta los 394.300 millones de dólares y unos beneficios por acción que se situaron en 6,11 dólares, un 8% y un 9 % más que en 2021, respectivamente. Pese a esto, el precio de las acciones de la compañía ha caído un 27,55% en bolsa - pasando de los 182,01 dólares a los 131,86 dólares- y su capitalización de mercado se ha reducido en 800 millones de dólares, hasta los 2.100 millones de dólares, según datos de CompaniesMarketCap.com.

Por su parte, los ingresos netos de Microsoft en el ejercicio fiscal finalizado en junio ascendieron a 198.300 millones de dólares, lo que supone un incremento del 18% -del 19% sin tener en cuenta el efecto divisa- con respecto a los de 2021. En cuanto al beneficio diluido por acción, fue de 2,23 dólares y aumentó un 3% (un 8% en moneda constante). Una tendencia que se mantuvo en el trimestre concluido en septiembre, cuando registró unos ingresos de 50.100 millones de dólares, un 11% más que en el mismo periodo del año pasado -un 16% en moneda constante-, y el beneficio por título fue de 2,35 dólares, un 4% más -un 11% en moneda constante-. Sin embargo, el precio de sus títulos ha caído un 28,68% desde enero -hasta los 238,73 dólares- y su capitalización de mercado ha pasado de 2.522 millones de dólares a 1.780 millones de dólares.

Multimillonarios menos ricos

A su vez, estos desplomes en bolsa han hecho que los multimillonarios propietarios y CEOs de estas empresas sean un poco menos ricos.

Para empezar, Elon Musk ha dejado de ser el hombre más rico del mundo. El CEO de Tesla y nuevo propietario de Twitter se hizo con el título el pasado mes de abril, cuando su fortuna superó los 219.000 millones de dólares. No obstante, en menos de un año, su patrimonio neto se ha reducido en 80.000 millones de dólares, según Bloomberg. Ahora, ese puesto lo ocupa Bernard Arnault, presidente de LVMH.

La riqueza de Jeff Bezos también ha menguado significativamente desde 2021: ha pasado de poseer 195.000 millones de dólares a tener 110.000 millones de dólares. Además, ha caído hasta el quinto puesto en el ranking de multimillonarios elaborado por el medio económico. Por delante de él están Arnault, Musk, Gautam Adani y Bill Gates, aunque sigue siendo más rico que Warren Buffett, cuya fortuna ronda los 107.000 millones de dólares.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Diego García-Fogeda
A Favor
En Contra

A ver si aprendes a diferenciar entre millones y billones, casi todas las cifras que pones son billones no millones

Puntuación 10
#1
Wss
A Favor
En Contra

Lo lógico sería usar 1Billon cuando son 1.000 millones , porque lo usa la mayor parte del mundo.

Eso de 1 billón 200 mil millones lo confunden por 1.200 mil millones … siempre la misma historia , después la gente no sabe Ke dice si es un billón un trillón o mil millones …

Porque no 1.2Trillones y punto?

O 700Billones en vez de 700.000 millones a 1.200.000 millones , 1.2Trillones punto.

Como le gusta a la gente de este país complicarse , hasta para decir números no saben ni lo que dicen, es que así es con todo, imaginad si eso pasa con los numero que pasará con las palabras, estamos en un analfabetismo brutal porque la mayoría no sabe ni lo que dice.

Puntuación 2
#2