La semana grande de los bancos centrales devolvió a la volatilidad a su nivel más alto de diciembre. Una tónica que se ha ido repitiendo a lo largo del ejercicio cada vez que ha llegado el turno de actuar para la Fed y el BCE a la hora de tomar decisiones sobre los tipos de interés y que ha hecho mella especialmente sobre los valores de pequeña capitalización, que son los que más sufren cuando se producen reembolsos.
En este contexto, el Ibex Small Cap cede un 13% desde el 1 de enero (seis puntos más que el Ibex 35) y aunque va camino de firmar su peor registro desde 2012, lo cierto es que las pérdidas son menores que el 23% que se deja su homólogo francés, el 18% que cae el EuroStoxs Small o el 21% que corrige el Russell 2000 estadounidense en el mismo periodo.
La falta de liquidez, junto al menor free float y el bajo seguimiento son estigmas que pesan sobre las firmas de BME Growth. Pero lo cierto es que las pérdidas de este mercado se reducen a un 2% en 2022 y que el Ibex Growth Market 15 (que mide el comportamiento de las quince firmas con mayor volumen de contratación en este segmento) cede un 1,5% en este intervalo.
La tesis de inversión que defienden los gestores especializados en este tipo de compañías es que los rendimientos generados a largo plazo son superiores a los de la inversión en cotizadas de gran tamaño. Pero incluso a corto plazo, excluyendo a las socimis que cotizan en este mercado y centrándonos en las de crecimiento (a priori las más penalizadas por un entorno de alza de tipos) hay once valores que arrojan ganancias en el año y cinco de ellos superan el 50%.
El caso más excepcional lo ofrece la firma de renovables EiDF, que con una revalorización de tres dígitos (más de un 400%) renueva semana a semana máximos históricos y se prepara para dar su salto al Mercado Continuo en el primer semestre del año que viene. La compañía de Pontevedra, capitaneada por Fernando Romero se ha visto favorecida por las sólidas perspectivas del negocio de autoconsumo derivado de la crisis energética y ha pasado de capitalizar 263 millones a 1 de enero a rozar los 1.500 millones de euros, superando a valores Ibex como Meliá con 1.043 millones y la última expulsada, PharmaMar, con 1.222 millones.
Más avances de doble dígito
Le siguen, por este orden, la biotecnológica Vytrus, que suma cerca de un 92% desde su debut en marzo, la firma de infraestructuras Crerph Estructuras con un 71% y Alquiber, que se dedica al transporte y la distribución, con un 50%.
Las seis restantes –Commcenter, Umbrella Solar Investment, Sngular, Proeduca Altus y Arteche suman entre un 4% y un 13%. Y los dos últimos estrenos en este segmento, Seresco y Energy Solar Tech, repuntan un 5% y un 81%, respectivamente.
Lola Solana, reconocida gestora de Santander AM de small caps señalaba recientemente en un foro sobre BME Growth organizado por Renta 4 que en lo relativo a estas compañías, "el mercado está sobrevalorando en el mal sentido la iliquidez". En su opinión, "si una empresa es buena, tiene un balance saneado y crecimiento, siempre habrá alguien que compre, y si no es el mercado, será la propia compañía con autocartera", argumentaba.
No obstante, no todas las firmas de este segmento están teniendo un buen año y hay otros diez valores que encajan pérdidas superiores al 50%. Los mayores desplomes los firman Substate Artificial Inteligence, la compañía de inteligencia artificial que dirige Lorenzo Serratosa, que se hunde un 94%, el club de fútbol Intercity con un 74% y el proveedor de servicios tecnológicos Clever Global con un 60%.
Intensa actividad en 2022
La sequía de salidas a bolsa en el Mercado Continuo (Atrys Health en febrero, también procedente de BME Growth y Opdenergy en julio) contrasta con la efervescencia de este segmento donde a final de año serán quince las cotizadas que han debutado este año.

"A pesar del difícil contexto, BME Growth ha seguido funcionando como motor de financiación y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas. El importe captado por las empresas de este mercado a través de ampliaciones de capital ha registrado una reducción hasta finales de noviembre de 2022 del 1,8%, hasta los 864 millones de euros, al tiempo que el número de operaciones ha seguido elevándose", señala el informe de mercado 2022 de BME.
Exitosos debuts en diciembre
Pese al truncado rally de Navidad, Seresco y Energy Solar arrojan números positivos desde sus respectivos estrenos bursátiles. La firma asturiana, experta en Infraestructuras y sistemas de IT, se estrenó el pasado 2 de diciembre y desde entonces se anota un 5,4%, mientras que la segunda, tecnológica del sector de la energía, rebota un 81% en cinco sesiones.