Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex con dividendos roza el terreno positivo en el año al cierre de noviembre

  • El selectivo nacional es el que que menos sube en el mes, pero retrocede solo un 4,5% en 2022
  • El índice 'total return' pierde cerca del 1% en el año aunque ya estuvo en 'verde' en dos ocasiones

A falta de una sola sesión para que finalice el penúltimo mes del año, noviembre nos va a dejar un balance más que positivo en las bolsas y será recordado por el fuerte rebote que los principales índices del mundo han protagonizado en estas semanas. Merced a un dato de inflación en EEUU menor del previsto, los inversores han calibrado la esperanza en que el alza de los precios haya tocado techo y que a partir de ahora las subidas interanuales vayan a menos, algo que podría convencer a los bancos centrales a reducir el ritmo de subidas de tipos que han mantenido hasta ahora y que es el principal riesgo para la economía.

Así, a falta de la jornada de este miércoles para sacar el balance final, el EuroStoxx se anota un 8,7%, el Dax, un 8,3%, el Cac un 6,4% y el S&P 500, al otro lado del Atlántico, un 1,9%. Estas subidas dejan el balance anual todavía con pérdidas en todos estos selectivos donde sigue destacando, para bien, el español, con solo un descenso anual del 4,5%. No obstante, si se tienen en cuenta los dividendos distribuidos, el Ibex roza el positivo (el Ibex Total Return apenas cede un 1,2% en 2022), algo que ya logró en otros momentos del año como en abril y mayo.

Y es que el índice español, ahora, e históricamente, destaca dentro de Europa por su rentabilidad por dividendo, solo superada actualmente por la del FTSE Mib italiano. Según el consenso de analistas de Bloomberg, de cara a 2022 se estima un rendimiento de las retribuciones del 4,6%, 30 puntos básicos menos que en el país transalpino pero más de 1 punto porcentual que el EuroStoxx 50.

Esta semana se conocerá el dato de inflación en la eurozona, que será fundamental para mantener la confianza en una desaceleración de los tipos de interés a corto plazo. Según explican desde Julius Baer, "los últimos datos PMI de la eurozona empiezan a indicar que el desplome económico se está aliviando, aunque sigue en contracción, mejoró en noviembre mientras que el sector servicios parece haber tocado suelo". "En Alemania ya hay datos que apuntan a una mejoría en la disponibilidad de los suministros así como un descenso de los tiempos de espera de los pedidos, lo que ha permitido que las compañías presenten el menor incremento de precios en año y medio", añaden.

Desde el punto de vista técnico, "la superación de la resistencia de los 8.235 puntos ha sido una clara señal de fortaleza ya que, entre otras cosas, supone que se cancele la posibilidad de que el movimiento desde los mínimos que marcó el Ibex a mediados de octubre en torno a los 7.200 puntos, constara de cinco ondas", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Al no haber cinco ondas lo que se ha abierto es la posibilidad de que se extienda el proceso alcista hacia al menos los 8.540 puntos, que son los máximos de agosto, muy cerca ya de poner el contador a cero, algo que lograría si consigue subir un 3,3% adicional hasta la zona de los 8.700 puntos", agrega Cabrero. "Entre los 8.540 y los 8.700 puntos lo normal es que el Ibex encuentre serias dificultades para seguir sosteniendo los avances e inicie un proceso de consolidación que sirva para ajustar parte del rebote y aliviar la sobrecompra existente", concluye el experto.

Las mejores del mes

Noviembre ha sido especialmente lucrativo para la renta variable española y prueba de ello es que tan solo tres compañías del Ibex, Amadeus, Cellnex y Acciona, cerrarán el mes con pérdidas. Las restantes 32 firmas lo harán en verde.

En este sentido, la mejor de todas ha sido Grifols, con un avance de más del 16%. La biofarmacéutica, que era una de las más castigadas este año, se apoyó en una buena acogida de sus resultados trimestrales con unas ventas superiores a las esperadas. Además, el centrar el objetivo en la reducción de deuda es algo que también ha gustado al mercado. Le ha seguido Arcelor, con más de un 15%.

La siguiente ha sido Colonial, con cerca de un 11% que, al igual que Grifols, ha venido apoyada por unos resultados mejores de lo esperado que le permitirán, según confirmó la propia socimi, superar el guidance de este año.

PharmaMar, Sabadell, Indra e IAG también acumulan ganancias de doble dígito desde que comenzó noviembre. Esta última se ha beneficiado de una recuperación del turismo apoyada por la suavización de restricciones por parte de China, así como el anuncio del aeropuerto de Heathrow de no recortar capacidad de cara a la temporada navideña. La aerolínea incluso cerrará el ejercicio con un beneficio neto positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky