Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Junta de Andalucía, ECOEMBES y los equipos de fútbol andaluces se unen en una iniciativa a favor del reciclaje

En el encuentro Sevilla - Real Madrid se instalaron 120 contenedores y 60 monitores informaron acerca del reciclado de residuos.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, junto con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), los equipos andaluces de fútbol de Primera División, y la organización a favor del reciclado ECOEMBES se han unido para recuperar residuos de envases en eventos deportivos con el objetivo de concienciar a los aficionados sobre la importancia del reciclaje.

El primer acto de esta campaña se desarrolló a principios de este mes de diciembre en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, con motivo de la celebración del partido entre el Sevilla F.C. y el Real Madrid, gracias a la colaboración del club sevillista y su Fundación 'Fundacien'.

En el encuentro se implantó un sistema de recogida selectiva con 120 contenedores amarillos en puntos estratégidos del estadio --junto a bares y puertas de acceso y salida--, que permitió recuperar los residuos de envases de plástico, latas y briks que depositaron los más de 40.000 aficionados en el transcurso del partido.

Además, antes del comienzo del partido, un grupo de 60 monitores y educadores ambientales informaron a los aficionados de esta iniciativa y de las ventajas del reciclado como la reducción en el consumo de recursos naturales, el ahorro energético o la disminución de la contaminación.

Asimismo, ocho personas disfrazadas de contenedores de color amarillo y azul, se encargaron de animar al público antes del partido y durante el descanso, momento en que se celebró un concurso entre el público asistente. Esta iniciativa también tuvo lugar en el estadio Manuel Ruiz de Lopera, del Betis, y Nuevo Colombino, del Recreativo de Huelva el pasado día 9.

EXPERIENCIAS ANTERIORES

La recogida de residuos en Andalucía asciende a 6,9 kilos por habitante y año, de forma que durante 2005 la media fue de 149.000 toneladas en toda la Comunidad, un 43% del total de los generados, cifra inferior al 55% que fija como objetivo para 2008 la directiva europea en esta materia.

Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente, se está desarrollando una iniciativa para mejorar la recogida y tratamiento de residuos en la Comunidad, el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, que tiene una duración prevista de un año y que el próximo 2007 contará con una inversión de más 39 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky