Empresas y finanzas

Economía/Motor.- La Junta de Andalucía invertirá 5 millones en la primera planta de reciclaje de neumáticos de la región

ESPELUY (JAEN), 10 (EUROPA PRESS)

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, colocó hoy en Espeluy (Jaén) la primera piedra de la planta de reciclaje y tratamiento de neumáticos fuera de uso, para lo que la Administración regional invertirá cinco millones de euros.

En la construcción de esta instalación, la primera de Andalucía y la segunda de toda España, participa la empresa pública de Gestión Medioambiental (Egmasa) que junto con el Grupo CGC --antigua Compañía General de Carbones-- ha creado la empresa mixta Renean.

Con la puesta en funcionamiento de esta planta, que permitirá reutilizar y reciclar este tipo de residuos contaminantes, se prevé crear unos 26 puestos de trabajo y tratar anualmente alrededor de 14.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, una parte de las 48.000 toneladas que se producen cada año en Andalucía.

Coves destacó que la elección de la localidad de Espeluy como sede de la planta se debe a su estratégica ubicación geográfica dentro del territorio andaluz, además de la "buena disposición" de su Ayuntamiento. El municipio jiennense se encuentra comunicado por una importante vía de comunicación desde fuera de la comunidad autónoma, lo que jugó una baza fundamental en el estudio de viabilidad de la planta y es un factor determinante en el aspecto logístico.

Aunque se trata de un residuo no peligroso, los neumáticos tienen unas características especiales que han impulsado este proyecto con el fin de mejorar su tratamiento. Así, una de sus cualidades es su escasa degradabilidad en la naturaleza --puede tardar más de 100 años en descomponerse-- y la otra es su alta capacidad calorífica, lo que dificulta la extinción en caso de fuego.

Además, en 1999, la Unión Europea adoptó la Directiva 1999/31/CE, en la que se prohibía la eliminación por depósito en vertedero de los neumáticos enteros a partir de 2003 y de los neumáticos troceados a partir de 2006. En diciembre de 2005, mediante Real Decreto, se fija que la política diseñada para estos residuos pasa por la aplicación del principio de quien contamina paga, pero también hace una llamada a buscar aplicaciones alternativas una vez recogidos y clasificados los neumáticos fuera de uso. Una parte se vende para reutilización, ya que cabe la posibilidad del recauchutado (sustitución de la banda protectora sobre la carcasa original) que alarga entre tres y cuatro veces la vida del neumático.

Renean se centrará en el reciclado. Mediante la trituración, se separan el caucho vulcanizado, el acero y las fibras. El caucho tiene aplicación en numerosos usos, como pueden ser el uso para pavimentos deportivos, pistas de atletismo o fútbol, pavimentos de seguridad, aislamiento acústico, y en construcción de carreteras, pues mezclas con derivados del betún mejoran las condiciones del firme (más durabilidad y reducción de ruido).

En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente ha concedido la autorización para gestionar este tipo de residuos en Andalucía al sistema integrado de gestión de neumáticos usados 'Signus Ecovalor', y está tramitando la solicitud de permiso presentada por 'Tratamiento Neumáticos Usados (TNU)'.

De esta manera se pretende garantizar la recogida y correcta gestión de las cerca de 48.000 toneladas de residuos de neumáticos de reposición que se generan anualmente en nuestra comunidad autónoma, de forma que se alcancen los objetivos de reutilización y reciclado previstos en la normativa. Estos grupos de gestión se encargará por tanto de la recogida, transporte, almacenamiento, clasificación, reutilización y reciclaje o eliminación controlada de estos residuos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky