
El Ibex ya sueña con la posibilidad de cerrar el año en positivo después de que el rebote que está viviendo lo haya acercado a los 8.713 puntos con los que inició este ejercicio y la banca española también se ha hecho eco de las ganancias del índice nacional -las entidades financieras se impulsan cerca de un 7% en las últimas tres sesiones y ya rebotan un 29% desde los mínimos anuales-. A apenas una semana de finalizar noviembre, el Ibex se revaloriza un 4,6% y Bankinter y ACS se colocan como los únicos valores del selectivo de las 35 que sitúan sus cotizaciones en máximos del año.
La entidad bancaria tocó en la jornada del martes los 6,32 euros la acción, un precio que va más allá de establecer nuevos picos del año ya que, además, se sitúa a un 7,8% de distancia de los máximos históricos que esta compañía estableció en 2018 en los 6,86 euros por acción. La subida de tipos ha sido un claro aliciente para el comportamiento bursátil de la banca en general. Bankinter se revaloriza algo más de un 23% -frente al 20% que se anota el índice bancario-, desde que el Banco Central Europeo subió los tipos por primera vez en 11 años, el pasado 21 de julio. Sus ganancias en el ejercicio llegan a superar el 40% y ya se coloca como la tercera firma más alcista de todo el Ibex en lo que va de 2022.
"Bankinter refleja un modelo de negocio que continúa mostrando un fuerte crecimiento y una calidad de activos muy resiliente. A pesar de las preocupaciones sobre el deterioro de la economía, encontramos suficientes argumentos para pensar que la entidad mejorará su rentabilidad", apuntan desde Barclays. Y lo cierto es que el mercado espera que el banco no cese en su escalada bursátil. Para los próximos doce meses, el consenso de mercado que recoge Bloomberg, valora su acción en los 7,10 euros, el precio objetivo medio más alto de la historia de este banco. Hasta ahí, Bankinter tiene un potencial alcista del 12%. Aunque, equipos de analisis como los de JB Capital Markets y BNP Paribas se muestran más optimistas y apuntan a que la firma pueda alcanzar los 9 euros por acción, con los que aún presentaría un recorrido en el parqué del 42%.
Además, en octubre logró su mejor recomendación, un comprar, según el algoritmo que utiliza elEconomista.es con el consenso de mercado de FactSet.
En sus últimos resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, el banco superó ampliamente las estimaciones del mercado, impulsado por el crecimiento del margen de intereses, una fortaleza que compensó "unas comisiones netas algo más débiles de lo previsto y unas dotaciones a provisiones que, a pesar de aumentar, se han situado por debajo de lo previsto", señalaban desde Bankinter.
ACS iguala máximos de 2022
En esta ruta hacia el Everest de 2022, Bankinter no está solo. ACS acompaña su escalada y, en la jornada de ayer, el precio de su acción igualó el de sus máximos del año, marcados en los 26,90 euros el pasado junio. De hecho, en plena escalada hacia esta zona de máximos, Florentino Pérez adquirió 5.000 nuevas acciones de la compañía constructora por un valor de cerca de 130.000 euros, según está registrado en la CNMV. La adquisición de los títulos se formalizó el pasado día 17, cuando la acción se movía en los 25,93 euros.
El grupo de construcción y servicios gana en bolsa este año un 14,1%, de los valores más alcistas de todo el Ibex 35 en 2022 y el mercado espera que su acción siga ascendiendo hasta los 29,28 euros, con un recorrido del 9%. Sus últimos resultados publicados, los del tercer trimestre, fueron mejores de lo esperado. "Fuerte recuperación de la actividad respecto a 2021 en construcción y servicios, así como la fortaleza del dólar estadounidense y australiano, permiten crecimiento de las ventas, principalmente en Estados Unidos", opinaban desde Renta 4.
Otras firmas cerca de máximos
A nivel general, la banca en su conjunto es el sector español que más roza los máximos anuales. Los xx euros que alcanzó ayer CaixaBank la sitúan a menos de un 5% de los picos que marcó este año en los 3,62 euros. Algo más alejados de sus picos del año se encuentran Sabadell y BBVA, que deberían subir un 7% y un 9% respectivamente para situarse de nuevo en dichas cotas. La entidad catalana es la firma más alcista del Ibex en este 2022, con ganancias casi del 47%.