Bolsa, mercados y cotizaciones

Victoria republicana o demócrata: las elecciones en EEUU decidirán los ganadores y perdedores del mercado

  • Las elecciones de mitad de mandato son el 8 de noviembre y, en ellas,...
  • ...se votan los escaños de la cámara baja y se reeligen 35 senadores
  • El resultado influirá en bonos, acciones o el dólar, en la inflación y la economía
Foto: iStock.

Las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos van a determinar el futuro más inmediato y el rumbo del mercado en los próximos meses. Mañana martes 8 de noviembre, los votantes acudirán a las urnas para elegir la composición de la Cámara de Representantes y parte del Senado. La reacción de la renta variable, de los bonos y del dólar dependerá de los resultados de la votación.

La cita electoral y su posterior resolución suelen estar acompañadas de un sentimiento alcista en el mercado. La razón es que los votantes e inversores despejan la incógnita política y deciden la fotografía legislativa. Sin embargo, este año, la convocatoria a las urnas se produce en medio de importantes tensiones: la inflación, el endurecimiento monetario y una desaceleración económica. Esas condiciones hacen que los comicios coincidan con una caída generalizada de los bonos soberanos y el peor ciclo en bolsa desde la crisis financiera

Actualmente, los demócratas tienen una mayoría muy ajustada sobre los republicanos en la Cámara de Representantes. Mañana se votará el reparto de sus 435 escaños. En cuanto al Senado, hay un empate de 50 asientos por cada partido. En este caso, no se vuelve a decidir sobre el total de los senadores, sino que son 35 los que se someten a la reelección.

"Es muy probable que la Cámara de Representantes pase al control republicano", anticipa Libby Cantrill, responsable de políticas públicas de PIMCO. Considera que habrá un cambio de signo en la cámara baja y que, en la alta, seguirá habiendo un reparto muy igualitario, sea quien sea el vencedor, la mayoría sería pequeña e "insuficiente" para influir en la toma de decisiones.

Victoria republicana

Si el escenario fuera de una mayoría republicana en el poder legislativo, se desencadenarían compras en los bonos soberanos y la renta variable tendría un mejor rendimiento que ante una superioridad demócrata, según el 43% de los participantes de la encuesta de MLIV Pulse de Bloomberg. El 21% piensa que la bolsa iría mejor si se mantiene el predominio actual. 

Por otra parte, si el GOP (partido republicano) se impone a la formación de Joe Biden, se espera que el gasto fiscal sea más moderado, algo más propio de esa ideología. Las políticas presupuestarias menos expansivas contribuyen a reducir la inflación, algo que trasladaría optimismo a la deuda del Estado. En todo caso, si hay un giro de poder en la Cámara de Representantes y se sigue profundizando la desaceleración económica, los republicanos podrían verse obligados a recurrir a mayores ayudas y estímulos.

El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, señala que una postura fiscal neutra sería lo más positivo en las actuales condiciones cíclicas, de forma que ninguno de los partidos tome decisiones drásticas en materia de impuestos y gastos. Adoptar posiciones muy contundentes hacia un extremo u otro podría desestabilizar al mercado, como ya ocurrió durante el breve Gobierno británico de Liz Truss. En todo caso, desde la gestora sí contemplan una mayor flexibilidad en caso de recesión en Estados Unidos, ya que, entonces, habría que desplegar medidas de apoyo. 

Por otra parte, el techo de deuda es una cuestión que puede enfrentar -ya lo ha hecho en el pasado- a ambos partidos. Los republicanos están dispuestos a no renovarlo, dificultando la financiación del Gobierno demócrata, para hacer ceder en ciertas materias a sus oponentes. Esto ya ocurrió en 2011, cuando el choque por el tope de gasto llevó a una revisión a la baja de la calificación de la deuda por parte de Standard & Poor's. El 78% de los encuestados de MLIV Pulse vaticinan que habrá un límite al gasto el año que viene.

En cuanto a la renta variable, habrá sectores más o menos favorecidos según cuál sea el partido que lidere. Por ejemplo, las compañías de defensa pueden encontrar un catalizador si hay una victoria republicana. Aunque el gasto en esta partida sigue aumentando en el contexto de la guerra en Ucrania, el incremento sería "significativo" con una mayoría del GOP, según un análisis de UBS que recoge Reuters.

"El líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ha declarado que no quiere un 'cheque en blanco' para Ucrania, mientras que algunos miembros del ala izquierda de los demócratas han pedido a Estados Unidos que impulse una 'solución negociada'", explica el economista de AXA Investment Managers. 

Asimismo, en el caso de una victoria de los liberales, las acciones de las farmacéuticas también podrían verse beneficiadas, ya que los demócratas buscan bajar el importe de los medicamentos con receta, algo que actualmente no baraja la oposición republicana.

En tecnología, también se predice un mejor contexto ante una victoria del partido de McCarthy, ya que esta formación mantendría la legislación vigente y se opondría a una reforma del sector. En cuanto a la industria energética, se espera que el partido favorezca la producción local y la explotación de petróleo, según Citi, en detrimento de las verdes. 

Victoria demócrata

Al contrario, las energías más limpias tendrían un mejor potencial ante la victoria de la formación de Biden. En este caso, los incentivos fiscales serían más favorables y se impulsaría la inversión de las renovables. 

Sin embargo, uno de los mayores beneficiados si se mantienen las ventajas actuales sería el dólar. El 39% de los participantes de MLIV Pulse de Bloomberg considera que el 'billete verde' conservaría su racha alcista si no hay cambios. 

Más allá de observarse mejores perspectivas para la divisa y para las energías renovables, Michael Wilson, analista de Morgan Stanley, afirma que el escenario  más positivo para el mercado sería el triunfo republicano, informa Bloomberg. La rentabilidad de los bonos dejaría de subir y las acciones ganarían valor, según su visión. El estratega, por otra parte, anticipa que habrá volatilidad. 

Empate

Por último, si se produce un empate o un resultado muy ajustado entre ambas partes, el 46% de los participantes de la encuesta de MLIV Pulse considera que el mercado reaccionaría a la baja. En ese sentido, consideran que las consecuencias serían peores si se produce el malestar social que reinaba durante el asalto al Capitolio. En esa ocasión, los inversores mantuvieron la calma pero, ahora, la situación sería distinta. 

En todo caso, pese a que un escenario un otro establecería unos vencedores y otros perdedores en el mercado, a lo largo de la historia, las elecciones de mitad de mandato anticipan un rally de fin de año. Es lo que ha ocurrido en 16 de 19 votaciones desde 1946, señala Bloomberg. Las acciones rinden mejor en los seis meses posteriores que en los anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky