
Los resultados empresariales del tercer trimestre van a ser determinantes para dirimir si la sobreventa que reina en el mercado de la renta variable está justificada o no. Y con el pesimismo del mercado, con los datos de inflación que no dan tregua ni en Estados Unidos ni en Europa, todo parece indicar que la economía global se encamina cuanto menos a un crecimiento mínimo con precios elevados.
No obstante, el mercado todavía confía en que la recuperación de la bolsa es posible y los bancos de inversión siguen aconsejando tomar posiciones, aunque se haga con cautela. De hecho, de las 651 recomendaciones que recoge FactSet para los valores dentro del Ibex 35 el 57% son consejos de compra. Y la última vez que el Ibex 35 aglutinó al cierre de un mes tanto optimismo fue en octubre de 2008, cuando la crisis de Lehman Brothers era incipiente.
El porcentaje se sitúa por encima de la media de la bolsa europea, ya que el Stoxx 600 no llega al 55% de consejos a favor de tomar posiciones y solo el Dax alemán tiene más consejos de compra que el selectivo español de entre los grandes parqués europeos. Además, el Ibex también bate en este aspecto al S&P 500, en el que las recomendaciones de mantener posiciones roza el 40% mientras que el índice de Wall Street está entre los que menos consejos de venta tiene en términos porcentuales, según FactSet.
Que la mayor parte de los valores dentro del Ibex 35 cotiza con descuento a precios actuales no es una novedad. Teniendo en cuenta los precios objetivos de los 35 valores dentro del Ibex, el selectivo debería cotizar en los 10.081 puntos, lo que se traduciría en un potencial de casi el 34%. El problema es que las caídas dentro del selectivo español -retrocede un 14% en lo que va de 2022- todavía pueden volverse más pronunciadas de aquí a que acabe el año, como en el resto de la renta variable.
El Stoxx 600 reúne más recomendaciones de tomar posiciones en términos porcentuales que el S&P 500. Y además, se diversifican en mayor medida. Ninguna compañía dentro del gran índice europeo tiene más consejos de compra que ASML, quien recientemente ha presentado resultados. Y tras ella, la petrolera Shell y Louis Vuitton (LVMH). No obstante, y aunque las tres ostenten un consejo de compra según el consenso de mercado recogido por FactSet, las favoritas dentro del Stoxx 600 son la embaladora británica Smurfit Kappa y la concesionaria francesa Vinci. Entre las compañías peor valoradas están se repiten las 'utilities' españolas además de Proximus y Aeroports de París. Todas ellas con un mínimo de seguimiento de quince firmas de análisis e inversión.
A expensas de los resultados
El mercado está pendiente de los resultados del tercer trimestre, que ya han empezado a publicarse a ambos lados del Atlántico. Es pronto para sacar conclusiones de si las estimaciones del mercado han sido certeras o no, ya que solo el 15% de las empresas europeas ha presentado resultados. Por ahora, la sorpresa en ingresos ha sido positiva (suben un 2,7% de media) al igual que para los beneficios (mejoran un 1,7%), según Bloomberg.
"El consenso proyecta un crecimiento del 30% del beneficio por acción dentro del Stoxx 600, el más fuerte desde el cuarto trimestre de 2021", apuntaron desde Bank of America (BofA). Por otra parte, desde la firma han destacado que los valores energéticos son los principales impulsores de este crecimiento, ya que sin ellos el repunte se vería reducido al 11%, según sus estimaciones.
La crisis energética en Europa ha sacudido en 2022 a las previsiones de beneficios de las compañías cotizadas del sector en España. Sin embargo, y aunque pueden sacar rédito de la coyuntura de precios altos, acaparan la mayor parte de las peores recomendaciones del mercado recogidas por FactSet. De hecho, entre Redeia (anteriormente Red Eléctrica Española), Naturgy y Enagás aglutinan más de un tercio de los consejos de venta dentro del Ibex 35 (31 de 75 opiniones). Por ello, el consenso de mercado de FactSet considera que es el momento de cerrar posiciones en las utilities españolas.
La cuarta compañía marcada con el rojo de vender dentro del selectivo español es Siemens Gamesa. Sin embargo, las opiniones están más ligadas a la opa que pesa sobre la española de su matriz alemana. Existe una práctica unanimidad a favor de que los inversores acepten la propuesta de Siemens AG por un precio de 18,05 euros por acción. Del mismo modo, como se presupone que Siemens Gamesa dejará de cotizar por sí sola, las firmas de inversión han dejado de seguir su evolución.
En el otro lado se sitúan las compañías mejor valoradas para los expertos dentro del Ibex 35: Cellnex, Rovi y Sacyr (por ese orden). Entre las cinco suman más de 80 opiniones de analistas y solo dos de ellas son de vender, por lo que el consenso de FactSet se posiciona a favor de tomar posiciones en todas ellas. Las expectativas sobre Cellnex supone que el 93% de sus recomendaciones son compra (JB Capital rebajó su opinión a mantener el pasado martes, lo que estropeó el 100%). Casi en la línea se sitúan Sacyr, con el 89% de los expertos a favor de entrar en la compañía, o Laboratorios Rovi con el 90%. Acerinox y Merlin Properties cierra el top 5 de las mejores opciones del consenso de mercado para el Ibex 35.
Fluidra merece una mención aparte. La compañía se encontraba la semana pasada entre las cinco mejores recomendaciones de consenso del selectivo, a pesar de ser la más bajista en bolsa en 2022. Pero la revisión a la baja del beneficio anunciado por la compañía ha provocado el recorte de las estimaciones de los expertos y el paso atrás en los consejos de tomar posiciones.