Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Inglaterra actúa por tercera vez para frenar la venta de deuda

  • La institución se abre a la compra de bonos indexados a la inflación
  • La deuda del Reino Unido a diez años se clava en el 4,5%
Madridicon-related

El Banco de Inglaterra (BoE) va viviendo al día, como si se tratara de un estudiante de intercambio en el londinense barrio de Camden Town. El responsable de la política monetaria del Reino Unido se ofrece ahora a comprar bonos estatales ligados a la inflación en la que es la tercera intervención en el mercado de renta fija del BoE en menos de quince días.

La institución ha intentado en las últimas jornadas frenar la venta masiva de deuda británica que amenaza con el desastre económico en el Reino Unido y el posible contagio a los fondos de pensiones privados afincados en el país. Así, esta medida se suma a la anunciada 24 horas antes en la que el Banco de Inglaterra se abría a aumentar la compra de bonos hasta las 10.000 libras esterlinas diarias si fuera necesario (el doble de lo anunciado la semana pasada) y hasta el viernes 14 de octubre, cuando se realizaría la última subasta de estas características si este banco central no vuelve a cambiar de parecer antes de cerrar la semana.

Desde que el ministro de Economía del país anunciara su plan financiero con la mayor rebaja fiscal en el Reino Unido en décadas, las ventas han disparado el rendimiento de los bonos que en el caso de la deuda a diez años supone alcanzar el 4,5% y en el caso de los gilts a 30 años el 4,8%. Y aunque al cierre de los mercados europeos de este martes la medida del BoE bastó para que las compras volvieran a la renta fija británica -en contra de la mayor parte de sus comparables- el mercado sigue considerando estas medidas como un parche hasta que se presente al completo ese nuevo plan de rebaja fiscal a finales de octubre.

"Si bien puede debatirse la conveniencia a medio plazo de proporcionar un apoyo fiscal significativo a la economía del Reino Unido, hacerlo en un momento de tanta volatilidad en los mercados y con la inflación todavía en alza, parece obviamente desaconsejable", señaló el director de inversiones de abrdn para el Reino Unido, James Athey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky