Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa, cerca de perder un 25% desde máximos anuales

  • Vonovia, Adidas y Deutsche Post son las que más ceden, más del 47% en el ejercicio

Con la recesión llamando a las puertas del Viejo Continente, las ventas siguen imponiéndose en el parqué europeo. Y si bien la decisión del Banco de Inglaterra de intervenir en el mercado de deuda y reactivar las compras de activos calmó los nervios y apoyó un tibio rebote de la bolsa europea, lo cierto es que el desplome del Eurostoxx 50 desde su nivel más alto de este ejercicio se aproxima al 25%.

El declive económico que ya muestran los datos de la zona euro, el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la crisis energética están detrás del pesimismo de los inversores esta semana.

El deterioro es particularmente evidente en Alemania, donde la actividad económica registra niveles similares a los de la crisis de Lehman y la referencia de la confianza del consumidor ha marcado un nuevo mínimo histórico.

Con todo, el comportamiento bursátil de las cotizadas germanas son la cara y la cruz del principal indicador europeo en 2022. Tres de las cuatro compañías que preservan ganancias anuales tienen nacionalidad teutona (Deutsche Borse, Deutsche Telekom y Bayer), grupo que completa TotalEnergies con alzas entre un 2% y un 13%.

Al otro lado, Vonovia, Adidas y Deutsche Post se anotan pérdidas anuales de más del 45%.

"El temor al cada vez más probable enfriamiento de la economía empieza a trasladarse a los datos macro", señalan desde la agencia Portocolom.

Pero el EuroStoxx 50 no es el único selectivo en mínimos del año. También corrige más de un 25% desde su techo anual el Dax, el Cac francés cede un 22% y el Ibex 35, un 17%.

La pregunta, en este contexto, es hasta cuándo se extenderán las caídas. En opinión de Sharon Bell, estratega de Goldman Sachs para Europa, "este mercado bajista aún no ha alcanzado un mínimo", señalaba en una nota el lunes recogida por Bloomberg.

La 'macro', el sabotaje en el Nord Stream y la postura agresiva del BCE, tras este pesimismo

A la preocupación que arrojan los indicadores de la locomotora de Europa se suma la contundencia con la que Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha recordado que habrá más subidas de los tipos de interés en las próximas reuniones del organismo monetario, en octubre y noviembre. La banquera francesa ha explicado que la institución aún no ha alcanzado el tipo de interés neutral y ese debe ser el primer objetivo. Y no ha sido la única miembro del Consejo de Gobierno del BCE en hablar sobre el precio del dinero: algunos halcones han pedido ser "implacables" con las futuras alzas de tipos.

Por si fuera poco, la crisis energética en el continente se agrava después de que las autoridades europeas hayan investigado importantes fugas en el Mar Báltico desde dos gasoductos rusos en lo que se sospecha es un sabotaje.

El cúmulo de preocupaciones no se circunscribe a las fronteras del Viejo Continente y el índice MSCI World también profundiza niveles que no visitaba desde noviembre de 2020 tras ceder un 26% desde su máximo de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky