Los buenos resultados empresariales no siempre van acompañados de una buena acogida en el parqué. Este es el caso de Solaria, que pese a haber comunicado que sus principales magnitudes financieras crecieron en la primera mitad del año y ofrecer mayor visibilidad sobre los objetivos de GW alcanzados, cede un 13% en bolsa desde que reportó sus cuentas el jueves.
"En cuanto a capacidad instalada en el segundo trimestre de 2022, que es una de las claves del valor, no esperamos que se haya instalado un número relevante de MW", señala Banco Sabadell. Sus analistas recuerdan que la guía de Solaria es terminar el año con 2.057 MW.
"No es descartable que la compañía pueda hacer una actualización a la baja del objetivo de capacidad para 2022 en la medida que persisten las disrupciones en las cadenas de suministro y cuellos de botella en la administración", señalan. "En cualquier caso", añaden, "la nueva capacidad instalada no debería contribuir de manera relevante a la cuenta de resultados del segundo trimestre de 2022".
Banco Sabadell: "No es descartable que la compañía pueda hacer una actualización a la baja del objetivo de capacidad para 2022"
También se muestran negativos desde Bankinter. "La incorporación de parques solares en los trimestres anteriores impulsa los resultados del segundo trimestre, aunque la caída en el precio de la electricidad vendida, posiblemente por la aplicación de PPAs, es un factor desfavorable", justifican.
Caídas generalizadas
En cualquier caso la caída de la firma solar en el parqué no es aislada, ya que el resto de renovables también acumulan pérdidas de doble dígito en lo que llevamos de mes tras el cambio de tono de los bancos centrales y el endurecimiento de las condiciones financieras.
Así, Audax pierde en septiembre un 23%, Solaria cerca de un 21%, Soltec un 20%, Ecoener un 16% y Grenergy un 14%. La que mejor se comporta en este periodo es Acciona Energía, con un retroceso del 7%.