Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa sortea la pérdida de soportes pese a la amenaza rusa y americana

  • El euro cayó a nuevos mínimos ante la fuga a la seguridad del dólar
Foto: iStock
Madridicon-related

El mercado ha tenido que hacer frente en las últimas horas al recrudecimiento de dos frentes que ya tenía abiertos en los últimos meses: la guerra en Ucrania y el encarecimiento del precio del dinero en uno de los principales motores económicos del planeta, EEUU.

La amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de responder al "chantaje" de Occidente con todo su arsenal (unido al anuncio de una movilización parcial de su población para "liberar" el Donbás), y el nerviosismo que generó en las primeras horas de la sesión la descontada subida de tipos de la Fed pusieron en jaque a las bolsas del Viejo Continente en la apertura, hasta el punto de llevarlas a ceder durante algunos instantes los soportes que han sustentado a índices como el Dax el EuroStoxx 50 o incluso el Ibex 35 en los últimos meses.

Pese a todo, la presión vendedora vista en los mercados de Europa no logró provocar la pérdida del soporte que presenta el EuroStoxx 50 en los 3.450 puntos, que es el nivel que se ha señalado desde Ecotrader como clave en el devenir alcista de las bolsas continentales de cara a las próximas semanas.

Además, el Dax alemán se mantuvo también sobre los 12.400 puntos y el Ibex 35 logró permanecer por encima del soporte clave de los 7.765 puntos, que son otras referencias que se vigilan en Europa ya que su cesión abriría la puerta a caídas del 10%.

"Mientras no se pierdan, las posibilidades de que podamos asistir a un contraataque alcista se mantendrán intactas, sin perjuicio de que para que confiemos en el mismo es preciso que el selectivo español supere la resistencia de los 8.350 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de mayo y de agosto, y el Dax 40 los 13.570 puntos", matiza Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El sector más alcista del día en el Viejo Continente fue el eléctrico, con subidas cercanas al 2%. Entre sus componentes más alcistas destacaron Fortum, con más de un 9% de subida, Drax Group, con un 4,8% y Orsted, con casi un 4%. A este sector le ha seguido el petrolero, pese a que, que a media sesión, el crudo se dejaba cerca de un punto porcentual, perdiendo de nuevo los 90 dólares por barril de Brent, borrando así las ganancias del inicio de la sesión.

Ya se ha descontado

En el mercado de renta fija, lo más destacado es que en las principales referencias a uno y otro lado del Atlántico hubo compras, rebajando las rentabilidades exigidas desde los últimos máximos, que en el caso del T-Note está en el entorno del 3,5% y en el del Bund alemán cerca de 1,9%.

De aquí se puede interpretar o bien que el mercado estaba apuntando a que la subida de tipos por parte de la Reserva Federal iba a ser finalmente de 75 puntos o bien que ya se había descontado en su precio que finalmente los de Jerome Powell iban a elevar el precio del dinero en 100 puntos básicos.

Por último, pese a que el euro cotizó plano en su cruce frente al dólar durante toda la mitad de la jornada, terminó depreciándose casi un punto porcentual con respecto al billete verde, cayendo así a nuevos mínimos no vistos en las últimas dos décadas.

La bolsa rusa cae un 12% en 2 días

Más allá de la Reserva Federal, la gran noticia de la semana está siendo el movimiento de piezas en la guerra de Ucrania por parte de Rusia, algo que el mercado está interpretando de muchas formas pero que en bolsa está teniendo un efecto bajista para las compañías cotizadas en el país presidido por Vladimir Putin. En concreto. su índice de referencia se deja un 12% en las últimas dos jornadas, cayendo a mínimos de principios de agosto. Sin embargo, el rublo se mantiene estable y sigue subiendo un 22% en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky