Bolsa, mercados y cotizaciones

Porsche debutará con descuento frente a Ferrari pero con prima frente al sector

  • Saldrá a bolsa con un PER de 18 veces, frente a las 39 veces de la firma italiana

El 29 de septiembre Porsche debutará en la Bolsa de Frankfurt en el que podría ser el mayor estreno bursátil en Alemania, por delante de los 11.500 millones de euros de Deutsche Telekom en 2013, y cerca del récord europeo de Enel en 1999, con alrededor de 15.700 millones de euros.

El holding ya cotiza (la compañía está integrada dentro de Volkswagen) pero el mercado dará la bienvenida a la línea de lujo de la firma en un momento en el que el sector automovilístico del Viejo Continente cede un 20% este ejercicio.

La marca es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo y la multinacional germana se ha dado cuenta de que tener a Porsche bajo el paraguas de todo el grupo le resta protagonismo a sus exclusivos vehículos. Así, el grupo ha fijado el precio de las acciones preferentes de la firma entre los 76,50 y los 82,50 euros, lo que supone valorar a su línea de deportivos con una capitalización entre los 70.000-75.000 millones de euros frente al anterior objetivo de hasta 85.000 millones.

En opinión de Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, "la marca espera contrarrestar la sequía de salidas a bolsa y emular el éxito de la escisión de Ferrari (RACE) de Fiat, que cuadruplicó su precio en seis años mientras evitaba el destino de Aston Martin, que ha caído un 95% desde su debut en los parqués".

eToro: "La marca busca emular el éxito de la escisión de Ferrari de Fiat, que cuadruplicó su precio en seis años"

Tomando como referencia el beneficio neto de Porsche a cierre de 2021 (4.038 millones de euros), los deportivos de la firma alemana comenzarán a cotizar a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 17,3 veces en el precio bajo del rango de valoración y de 18,6 veces en el alto.

Esto implica una prima exigente frente a las 6 veces que cotiza la industria si se excluye a la estadounidense Tesla (que distorsiona la media con un multiplicador de 75 veces) o de las 9 veces a las que se compran los títulos de Harley-Davidson, otro de los referentes mundiales a la hora de hacer marca.

Eso sí, la lectura cambia si se comparan estos múltiplos con Ferrari, la firma con la que Porsche aspira a competir de tú a tú en el parqué. La rival italiana cotiza a un PER de 39,2 veces, lo que supone que los títulos de Porsche se compran con un descuento del 54%.

"Un descuento agresivo", en opinión de Bankinter, pero que parece "lógico y suficiente". Sus analistas argumentan que "pese a pertenecer al segmento premium, los márgenes de Porsche son más reducidos que los de Ferrari", y animan a los inversores a acudir a la OPV, que será accesible a los inversores minoritas de Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia y España.

"Un descuento agresivo", en opinión de Bankinter, pero que parece "lógico y suficiente"

Con todo, desde la entidad naranja recuerdan que si finalmente Qatar Investment Authority (el principal inversor de Volkswagen con el 17% de los derechos de voto) adquiere el 5%, la matriz estaría sacando a mercado únicamente el 10% del capital total de Porsche."Un free float reducido limitará el atractivo para ciertos inversores institucionales", agregan desde la entidad naranja.

Dividendo extraordinario

Por otro lado, si la operación se ejecuta con éxito, Volkswagen repartirá entre sus accionistas un dividendo especial por el 49% de los fondos obtenidos en la salida a bolsa a principios de 2023.

"Incluso asumiendo el peor escenario planteado por la compañía (70.000 millones de euros para el 100% de Porsche) los fondos obtenidos serían de al menos 18.000 millones de euros y que los accionistas percibirían un dividendo extraordinario con una rentabilidad del 10%", señalan desde Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky