Bolsa, mercados y cotizaciones

Semana grande de bancos centrales: conjura de subida de 75 puntos básicos contra la inflación

  • "La subida de 75 puntos básicos son las nuevas alzas de 25 puntos"
  • Alrededor de una docena de instituciones monetarias se dan cita
  • La Fed, el BoE, el Banco Nacional de Suiza son algunos de los platos fuertes
iStock.

La inflación sigue siendo el principal quebradero de cabeza de los bancos centrales y pocas veces en una semana se concentran tantas reuniones decisivas. Pese a que el petróleo y otras materias primas están dando un respiro a los precios, alrededor de una docena de instituciones monetarias tiene cita y hora con los tipos. Y mostrarán su perfil más duro.

El plato fuerte entre todos los bancos centrales que se reúnen esta semana será la Reserva Federal de EEUU. Será el miércoles, 21 de septiembre, cuando se anuncie su decisión sobre los tipos de interés. El mercado otorga una probabilidad del 86% a que el banco central americano suba tipos en otros 75 puntos básicos hasta un rango entre el 3% y el 3,25%, según la herramienta de seguimiento de CME. Pero pocos expertos se atreven a descartar una subida de 100 puntos básicos, tras la decepción del último dato de inflación.

Una de las consecuencias ha sido que la curva de tipos en EEUU se ha disparado en los plazos más cortos. El rendimiento del bono a dos años se acerca peligrosamente al 4%, situándose en máximos de 2007, lo que significa que los inversores se están posicionando a un incremento de mayor envergadura que los 75 puntos básicos. "Dudamos que la Fed suba 100 puntos básicos, pero estaremos atentos a cualquier filtración de última hora en los medios para corregir nuestras expectativas en línea con el mercado", señalan desde el equipo de análisis de Danske Bank. Pero quizá lo más interesante son las apuestas del mercado sobre el techo de los tipos.

"Las últimas cifras macro publicadas en EEUU, entre ellas las del IPC de agosto, han provocado una revisión al alza de las expectativas de muchos inversores sobre hasta dónde subirá sus tipos de interés oficiales la Fed, expectativas que ahora están más cerca del 4,5% que del 4,0% de hace una semana" para primavera de 2023, indican desde Link Securities.

Turno del banco más desconcertante

El Banco de Inglaterra (BoE) está considerado el banco central con mayor capacidad de sorprender al mercado. Para prueba de ello, en la reunión de agosto, cumplió las previsiones al ejecutar un alza de 50 puntos básicos, pero se desmarcó con unas lúgubres previsiones para la economía británica, que ponía los pelos de punta sobre la inflación, ya que contemplaba un pico del IPC del 15%. Y en junio, el BoE subió solo 25 puntos básicos, a pesar de que la Fed había hecho un incremento de 75 puntos la noche anterior y el mercado esperaba un movimiento parecido. El mercado, a través de swaps, descuenta que el próximo jueves, 22 de septiembre, el equipo de Andrew Bailey anunciará una subida de 50 puntos básicos al 2,5%.

Parece un poco raro, que teniendo en cuenta el histórico movimiento del BCE de la semana pasada, el BoE se desmarque con una subida más "tímida", con muchas comillas. Estamos en tiempos que los 75 puntos básicos son los nuevos 25 puntos básicos, como dijo recientemente un analista. "La perspectiva de una inflación más baja a corto plazo quita algo de presión al Banco de Inglaterra para que se mueva de forma agresiva", explican los expertos de ING. El Gobierno británico ha limitado las tarifas de luz y gas para los hogares este invierno. El consenso del mercado ha recortado sus previsiones de inflación para octubre al 11%, en lugar del 16%. "Creemos que al menos un par de legisladores voten a favor e incluso es posible que obtengamos una rara votación tripartita, la primera desde 2008, si la miembro moderada del Comité, Silvana Tenreyro vota por un aumento de 25 puntos básicos como lo hizo en agosto", comenta el equipo de análisis de la firma holandesa.

Suecia y Suiza se unirán al club de los 75 puntos

La semana está llena de fuego sobre los tipos de interés. El Riksbank, el banco central de Suecia, también decidirá sobre tipos este martes, 20 de septiembre. El mercado descuenta también un movimiento al alza de 75 puntos básicos. Actualmente, la tasa oficial está en el 0,75%, tras la última subida de 50 puntos. Los suecos salieron de tipos negativos a finales de 2019 y retomaron las subidas el pasado mes de marzo.

"No podemos descartar un aumento de 100 puntos básicos en el corto plazo, pero vemos riesgos sesgados a la baja dado el fuerte debilitamiento de las lecturas de confianza empresarial y del consumidor recientemente", señalan desde Bank of America. Y subrayan que puede ser el primer banco central de Europa en frenar el rally de tipo por la debilidad de la compañía. Estiman que el techo de los tipos toquen el 3%.

Para las citas del jueves, también destaca el Banco Nacional de Suiza. La previsión de los expertos contemplan una subida de 75 puntos básicos al 0,25%. Los tipos en el país helvético están en el -0,25%. La inflación en Suiza se situó en el 3,5 % en agosto, todavía por encima del objetivo del banco central de entre el 0 y el 2%, aunque muy por debajo de la tasa de inflación de los países vecinos. "Sin temor a una apreciación excesiva y con una inflación por encima del objetivo, hay pocas razones para que el SNB no siga el ejemplo de otros bancos centrales, especialmente porque solo se reúne una vez al trimestre, por lo que la siguiente reunión será en diciembre", apuntan los expertos de ING.

La duda de Noruega

La gran duda es si Noruega se atreverá, también, con una subida de 75 puntos básicos. Las previsiones del mercado contemplan un tercer ascenso consecutivo de 50 puntos básicos hasta alcanzar el 2,25. Los expertos de Bank of America no descartan que el incremento sea mayor, aunque mantienen en sus perspectivas para Norges Bank que mantenga de forma sostenida las alzas de aquí a final de año. Los analistas de la firma acaban de revisar sus expectativas para el techo de los tipos en Noruega al 3%, desde el 2,5% anterior.

Además, otros bancos centrales moverán ficha. El mercado tampoco quitarán ojo a los bancos centrales de Japón, Brasil, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Egipto, Sudáfrica y Turquía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Nunca se debió de regalar el dinero ...

Puntuación 1
#1