
La empresa norteamericana se anotará unos ingresos y beneficios récord, según las previsiones, y sus acciones, que se han revalorizado un 30% desde enero, aún podrían subir otro 35% en los próximos doce meses. El PER 2022 se sitúa por debajo de las 5 veces.
En una de sus visitas a Canadá, en 1977, Carlos III -el nuevo monarca británico y también canadiense- recibió el nombre honorífico de Red Crow (cuervo rojo) por parte de una de las tribus indígenas del sur de Alberta.
La relación entre la Corona y las llamadas Primeras Naciones se remonta a la Proclamación Real de 1763, por medio de la cual el rey Jorge III "reconoció que los pueblos indígenas tenían derechos sobre las tierras que ocupaban y prometió protegerlos y no 'molestarlos'", contaba la televisión pública canadiense (CBC) en un artículo publicado hace diez años en su web.
Hoy, esos tratados perduran en la Ley Constitucional de Canadá de 1982, si bien hay voces que critican las difíciles condiciones de vida en las que han vivido muchos de esos pueblos nativos.
La cuestión indígena está muy presente en el país norteamericano, y en los últimos días ha habido quienes destacaban a Isabel II como una soberana extraordinaria que mostró empatía por las preocupaciones aborígenes, pero también quienes demandaban que la Corona debería disculparse por los efectos negativos de la colonización.
El asunto llega incluso hasta el uso de los recursos naturales. "Las empresas petroleras y de gas se asocian cada vez más con las Primeras Naciones de Canadá en sus proyectos, ya que éstas desempeñan un papel fundamental en la industria petrolera canadiense. Los gobiernos y las empresas tienen la obligación legal de consultar y dar cabida a las Primeras Naciones antes de proceder a proyectos de recursos que afecten a sus territorios", escribió Reuters el año pasado.
Una de esas empresas es Suncor Energy. La compañía se asoció en 2021 a ocho comunidades indígenas, como las Metis, para comprar una participación del 15% en el oleoducto Northern Courier, en Alberta.
En un año con elevados precios del petróleo, se esperan unas cifras históricas para Suncor. La facturación alcanzaría los 59.000 millones de dólares canadienses (unos 45.000 millones de euros), según el consenso de analistas que recoge FactSet, y el beneficio neto ascendería a 13.000 millones de dólares (10.000 millones de euros).
Este optimismo se refleja en la bolsa, donde las acciones de Suncor ganan un 30% en el año. En junio, los títulos registraron un máximo histórico en los 52,7 dólares canadienses, si bien ahora cotizan en la zona de los 40 dólares, pero el consenso de mercado le otorga un potencial alcista del 35%, con un precio objetivo de 55,9 dólares.
Todo esto ha llevado a que la ratio precio/beneficios de 2022 sea inferior a 5 veces, la más baja entre los productores de petróleo norteamericanos. Sin embargo, resaltan desde Bloomberg, "aunque los altos precios del crudo han permitido a Suncor restablecer significativamente la solidez de su balance, los agresivos planes de recompra de acciones y las perspectivas a largo plazo de la demanda de petróleo pesado canadiense siguen siendo un riesgo".
*Suncor formo parté hasta junio del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.es.