Bolsa, mercados y cotizaciones

¡È vero! Milán es la bolsa más barata

  • El Ftse Mib repunta un 19% desde la dimisión de Mario Draghi
Giorgia Meloni encabeza las encuestas a una semana de la cita electoral

Italia puede escribir un nuevo capítulo en su historia política si, tal y como pronostican los sondeos, Giorgia Meloni se convierte el próximo 25 de septiembre en la primera ministra del país. El bloque de la derecha va camino de obtener una clara victoria liderado por Hermanos de Italia, a medida que la líder ultraderechista amplía su ventaja sobre el Partido Democrático de Enrico Letta.

Si bien es cierto que el componente electoral cada vez pesa menos en unos mercados más preocupados por la inflación y los altos precios del gas, y dado que es probable que Europa e Italia entren en recesión en 2023, "las elecciones y las políticas que aplique quien forme gobierno influirán en que esa recesión se asocie también a una tensión financiera extrema en los mercados de bonos y acciones", señala Jeremy Lawson, economista jefe de abrdn.

Para Bank of America, Italia ha pasado de ser "campeona de la recuperación a reina de la incertidumbre". La entidad identifica tres riesgos vinculados a esta cita electoral: la falta o el deterioro de la respuesta política en el contexto de la crisis energética si el proceso de formación de gobierno se complica, los retrasos en la aplicación del plan de recuperación, y la aplicación de costosas propuestas electorales a pesar de la frágil ecuación fiscal. "Por ahora son sólo riesgos, pero, si se materializan, podrían frenar aún más la demanda y erosionar la percepción del mercado hacia Italia" afirman.

Pese a la inestabilidad gubernamental, los inversores no han huido del parqué. El Ftse Mib repunta cerca de un 8% desde los mínimos anuales que tocó el 15 de julio, un día después de que Mario Draghi tirara la toalla, frente al 1% que se deja el Stoxx 600 en este intervalo. Eso sí, el castigo acumulado en el año, con pérdidas del 19%, la sitúan como la peor plaza del continente en 2022.

Así, sólo Tenaris, Atlantia, Leonardo, Banco BPM y Terna esquivan los números rojos, mientras que Saipem y Telecom Italia ceden más de un 50% en el ejercicio. Un retroceso que deja a Milán con el tercer mayor potencial de las grandes bolsas: un 34%, sólo superado por Francfourt (36%) y Hong Kong (45%).

La caída ha abaratado al parqué italiano por su multiplicador de beneficios. Así, quien invierte hoy en el Ftse Mib paga 7,6 euros por cada euro de beneficios esperados en 2022, frente a los 10 euros que se abonan por el Cac y el Ibex o los 11,7 euros del Stoxx 600.

Por fondos, los productos de renta variable italiana ceden, de media, un 18% en 2022 según Morningstar a 13 de septiembre.

El foco está en la deuda soberana

Si hay un activo que está mostrando una mayor sensibilidad al giro que adopte la futura inquilina del Palacio Chigi de Roma es la renta fija. Los expertos lo tienen claro. Pese al perfil euroescéptico y antiimigración del bloque ganador (Hermanos de Italia, Lega y Forza Italia) que puede enturbiar las negociaciones con Bruselas, "esto no debería ser un riesgo agudo como el que vimos en la crisis soberana, pero es casi seguro que veremos una mayor prima de riesgo vinculada a la deuda italiana en este escenario, lo que agravará aún más el endurecimiento de las condiciones monetarias que emana del BCE", afirma Bethany Payne, gestora de renta fija mundial en Janus Henderson.

A una semana de los comicios, la rentabilidad del bono italiano a diez años roza el 4%, niveles de 2014 (por precio se pierde cerca de un 22% en el año y los fondos de renta fija transalpina pierden un 8% desde enero) y la prima de riesgo se sitúa en 226 puntos, frente a los 242 puntos a los que escaló el 14 de julio. Cifras que hay que interpretar en clave de política monetaria del BCE y del Instrumento para la Protección de la Transmisión para luchar contra las primas de riesgo.

"Si esta es la nueva tasa mínima bajo un nuevo régimen de política monetaria postpandemia, esto obligará al gobierno italiano, con el tiempo, a volver a sus políticas anteriores de alto superávit primario", advierte Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.

"Seguimos siendo cautelosos con la deuda italiana, ya que las negociaciones podrían elevar los diferenciales muy por encima de los 250 puntos básicos. Para tener en cuenta, es posible una gran victoria que dé más del 60% de los escaños en el Parlamento a la coalición de derechas y abriría la puerta a cambios constitucionales como un sistema presidencialista con posibilidades de un referéndum más amplio", señala François Raynaud, Gestor de multiactivos & Overlay de Edmond de Rothschild AM.

Riesgo limitado para el euro

Las elecciones también pueden ser un daño colateral para las divisas, aunque en esta ocasión, los daños parecen limitados en opinión de los expertos. "El valor de la moneda común ya refleja, en parte, la inestabilidad política a la que se enfrenta el país y los resultados de las elecciones, dado que no parece que vaya a ser una votación ajustada, por lo que el efecto en el euro podría ser limitado", señala Itsaso Apezteguia, analista de Ebury.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky