
La jornada de ayer supuso la primera gran prueba para los primeros soportes de Europa, que son aquellos que separan este contexto lateral de uno que traiga una corrección de doble dígito. Los soportes aguantaron, pero hoy los futuros vuelven a anticipar ventas en la renta variable europea.
La crisis energética ha estallado y la Unión Europea tiene una reunión de emergencia este viernes para responder al cierre total del gasoducto ruso. Asimismo, este jueves se reunirá el BCE para decidir si sube los tipos en 50 o 75 puntos básicos para combatir el aumento de la inflación.
Desde el punto de vista técnico, "las bolsas europeas lograron salvar de nuevo una situación complicada que era la pérdida de los mínimos de la semana pasada, de cuyo mantenimiento depende que no se vea cancelada definitivamente la hipótesis de que la reciente caída es el hombro derecho de un potencial patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido; es nivel es el 3.450 del EuroStoxx 50", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En tal caso, solamente quedaría la esperanza que el EuroStoxx 50 tratara de formar un suelo entre los mínimos que estableció en julio en la zona de los 3.300/3.400 puntos, algo que encajaría con una vuelta del EuroStoxx Total Return a los mínimos de marzo", agrega. "También es importante el comportamiento del Dax, que está a punto de poner a prueba el soporte de los 12.400 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una probable caída a los 11.000 puntos, que sería la zona análoga a los 3.000 del EuroStoxx", señala, y concluye que "si todo esto sucediera, sería partidario de poner el segundo pie en bolsa y aumentar la exposición".
El euro rebota y se anticipan más ventas de bonos
Semana clave para el euro y para la renta fija europea con los expertos divididos entre quienes esperan 50 puntos básicos y quienes creen que el BCE elevará los tipos de interés en 75 puntos. Esto ha tenido efecto en los últimos días en el euro, que ha llegado incluso a perder por momentos la zona de los 99 centavos, algo que no había pasado en los últimos 20 años.
Por otro lado, las ventas han vuelto a la renta fija y hoy los futuros anticipan más salida de dinero de estos activos con el bono alemán a 10 años marcando máximos de rentabilidad desde junio, por encima del 1,55%.
Freno en el efecto OPEP del petróleo
Como muchos vaticinaban, ayer la OPEP anunció un giro en su política en forma de recorte de la oferta. En concreto, de 100.000 barriles diarios, a lo cual el crudo reaccionó con fuertes subidas que finalmente se quedaron por debajo del 3%. Al inicio de las operaciones de hoy su precio cede ligeramente, situándose en los 95 dólares por barril de Brent.