Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie rompe su idilio energético con Gazprom

Imagen corporativa de Gazprom.

Las acciones de la compañía francesa reciben una clara recomendación de comprar y presentan un potencial alcista en bolsa del 54%. Si el consenso de mercado acierta, el beneficio de 2022 será el mayor en diez años y por él se pagan múltiplos de 6 veces. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.

Contaba el escritor y profesor universitario Orlando Figes que, a principios del siglo XIX, gran parte de la nobleza de San Petersburgo hablaba mejor el francés que el ruso. "El francés era la lengua del salón, y los préstamos franceses se introdujeron en la lengua literaria afrancesada de escritores rusos como Alexander Pushkin (1799-1837) y Nikolai Karamzin (1766-1826)".

Figes escribía esto en el libro The Search for Europe: Contrasting Approaches (La búsqueda de Europa: enfoques contrapuestos), que publicó OpenMind en 2016, un proyecto sin ánimo de lucro de BBVA. Unas declaraciones que resuenan esta semana, en la que Gazprom anunció que iba a cortar el grifo del gas a Engie a partir del 1 de septiembre.

Hubo un tiempo en el que ambas compañías energéticas eran buenas aliadas, como cuando formaban parte del consorcio que construyó el gasoducto Nord Stream 2, que une Alemania y Rusia por el Mar Báltico. Sin embargo, ahora "Gazprom culpa a los franceses de no haber pagado todas las entregas realizadas en julio", publicaba el diario galo Libération, añadiendo que "los volúmenes de gas ruso entregados por Gazprom a Engie, ya muy reducidos desde el inicio de la guerra en Ucrania el 24 de febrero, representaban algo menos del 4% de sus suministros totales, o 1,5 teravatios-hora, antes del corte".

Sea o no por este motivo, la acción de Engie acumulaba seis sesiones consecutivas en rojo en la Bolsa de París, si bien este viernes rompió la racha y rebotó un 3% hasta los 12,17 euros. A pesar de las caídas recientes, el consenso de analistas que recoge FactSet es optimista, y sitúa el precio objetivo del título en los 18,21 euros en los próximos doce meses, lo que supone un potencial alcista del 50%.

Asimismo, la recomendación de comprar acciones de la firma francesa permanece intacta, e incluso no recibía tanto respaldo de los bancos de inversión desde 2020. Y es que, si el consenso de mercado está en lo cierto, el beneficio neto de Engie ascenderá a los 4.520 millones de euros este año -no superaba los 4.000 millones desde 2010-. Hace un año, las previsiones apuntaban un beneficio de 2.700 millones, un 40% por debajo de la cifra actual.

Por otro lado, los ingresos podrían alcanzar los 61.700 millones, superando la facturación de 2019, aunque todavía estarían lejos de los 97.308 millones que la compañía registró en 2012.

"El reciente giro estratégico de Engie la aleja del modelo de activos ligeros para volver a centrarse en el modelo tradicional de servicios públicos de capital intensivo", destacaba el equipo de análisis de JP Morgan en agosto. Tras la venta de Equans, Engie "puede ahora reinvertir los ingresos en energías renovables y servicios de infraestructura. Creemos que esto será un motor fundamental para la revalorización de las acciones", indican.

Un punto a su favor es que por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 6 veces, la ratio más baja y más atractiva entre las utilities europeas: por Enel se pagan 8,5 veces y, por Iberdrola, 16 veces.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments