
Las bolsas se han mostrado tranquilas ante el inicio de Jackson Hole de este jueves, si bien es cierto que el plato fuerte, la comparecencia de Jerome Powell, será hoy, y es la que va a marcar el tono general de la conferencia que se celebrará hasta este fin de semana. Hoy los futuros apuntan a un cierre semanal alcista.
Más allá de eso, el bono ha ido cotizando con descensos que lo han vuelto a llevar a zonas donde su rentabilidad empieza a competir con el atractivo de las bolsas, el petróleo sigue avanzando y el euro sigue por debajo de la paridad contra el dólar.
Desde el punto de vista técnico, "las últimas caídas en las bolsas europeas están sirviendo para corregir parte del último ascenso del 13% y, en cuanto concluya esta corrección, todo apunta a que podría asistir a otro segmento al alza, pero antes habrá que ver cuánto profundiza la caída", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Hasta la zona de los 3.640 puntos podemos considerar la corrección como sana, pero si los pierde me temo que al menos veremos caídas a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 3.580/3.600 puntos, antes de ver un contraataque alcista", agrega Cabrero.
"Una caída a la zona de los 3.500 puntos encajaría con lo que podría ser el hombro derecho de un hipotético patrón de giro al alza, pero todo a su debido tiempo ya que de momento, a corto plazo, cabe esperar un rebote desde la zona de soporte de los 3.640 puntos que, de momento, parece poco convincente", concluye el experto.
Euro y bonos, a la espera
Son muchos los inversores que están esperando la comparecencia de Jerome Powell de esta tarde para hacer sus últimas operaciones de esta semana. En el mercado de divisas, el euro sigue cotizando por debajo de la paridad, estabilizado en los últimos días en estos niveles.
Por su parte, en renta fija, mientras que en Europa se vienen imponiendo las compras en los últimos días, al otro lado del Atlántico el bono americano está siendo vendido y mantiene rendimientos por encima del umbral del 3%, lo que supone un riesgo para la inversión otros activos.
El petróleo pierde los 100 dólares
En los últimos días, el petróleo había conseguido recuperar la cota de los 100 dólares por barril de Brent gracias, sobre todo, a las palabras del ministros de Energía saudita que abría la posibilidad de reducir la producción del líder de la OPEP para que los precios del crudo se ajustasen mejor a sus fundamentales. Ayer, no obstante, el petróleo perdió los 100 dólares por barril y hoy, aunque cotiza con ganancias, todavía no los ha recuperado.