
El evento de la Reserva Federal en Jackson Hole de este verano y la expectativa de que Jerome Powell, presidente del organismo, reconozca que la Fed va a subir tipos en septiembre más de lo que se esperaba, ha generado ventas en renta fija, llevando de nuevo el bono estadounidense hasta la cota del 3%.
La rentabilidad del título se mantiene ahora en el 3,1% y, como ocurrió en el pasado cuando el bono alcanzó estos niveles, se ha vuelto a convertir en una amenaza para las bolsas.
En 2018, con la llegada del mes de octubre, el S&P 500 sufrió una corrección del 16,9% de su cotización por el miedo a la normalización de las políticas de la Fed y al impacto del incremento de las rentabilidades del papel americano.
Ahora, después de un mes de agosto en el que las subidas han sido generalizadas en los grandes índices bursátiles, la vuelta de las vacaciones y el encuentro en Jackson Hole, en el que hablará este viernes Jerome Powell a las 14:00, hora española, amenaza con volver a generar una caída en la renta variable. "Es habitual que, después de la conferencia de Jackson Hole, los inversores en Norteamérica y Europa vuelven a conectar con el mercado tras sus vacaciones de verano, frecuentemente volviendo a atender a una nueva temática. Este año vemos riesgo de que la conferencia marque el final de lo que ha sido un periodo de optimismo selectivo en los mercados", explican desde Nomura.
En los últimos días los inversores en deuda han empezado a descontar un movimiento agresivo por parte de la Fed, que se está debatiendo entre volver a subir tipos 75 puntos básicos, o llevar a cabo un incremento del precio del dinero algo más suave, de 50 puntos básicos. Las apuestas de los hedge funds en torno a la subida de tipos, según los datos que recoge la Comisión de Futuros de Recursos Básicos de EEUU han alcanzado nuevos máximos históricos a pocos días de Jackson Hole, y descuentan un bono americano en el entorno del 3,7% de rentabilidad en un mes.
George espera más subidas
En las primeras horas del encuentro, Esther George, gobernadora de la Fed de Kansas City, la pata de la Reserva Federal que organiza esta reunión de banqueros centrales, ha lanzado un primer mensaje que apunta a un endurecimiento de la política más agresivo en Estados Unidos.
George ha reconocido que la institución tiene que "subir los tipos de interés para frenar la demanda y volver a situar la inflación en nuestro objetivo", y sitúa el techo para este ciclo de subidas de tipos de interés en el 4%, por encima de las previsiones que lanzaron los propios miembros de la Fed en junio, la última vez que se publicó esta estimación, que se quedó en el 3,7%. Ahora, todo apunta a que la previsión se incrementará en el encuentro del 21 de septiembre.
50 o 75 puntos básicos
El problema al que se enfrenta la Fed en este momento es que la inflación ha alcanzado un ritmo de crecimiento que parece difícil de frenar, y devolverlo al 2%, su objetivo, sin generar una recesión económica importante. El año pasado, en el mismo encuentro en Jackson Hole, Jerome Powell quiso tranquilizar a los inversores cuando afirmó que la inflación que estaba empezando a aparecer sería "transitoria". Meses después se ha demostrado que no es así, y Powell ha llegado a reconocer que se equivocó en aquel momento.
El último economista importante en pronunciarse sobre la política monetaria de la Fed ha sido Mohamed El-Erian, economista jefe de Allianz SE, al señalar cómo "va a pasar cierto tiempo hasta que la Fed recupere la inflación en su objetivo, ya que la Fed ha pasado un tiempo dormida al volante. Ahora tiene que enfocarse en la inflación y lo debe hacer de forma más comprometida de lo que lo ha hecho hasta ahora", ha declarado.
Incluso, hay miembros de la mesa de gobernadores de la Fed que ya reconocen en público la posibilidad de una subida de tipos de 75 puntos básicos en septiembre. Es el caso de Raphael Bostic, gobernador de la Fed de Atlanta, quien ha señalado este miércoles que, si la inflación no empieza a dar señales claras de caída, "se daría el caso para otra subida de tipos de interés de 75 puntos básicos".