El S&P Global Clean Energy, una de las principales referencias de energías verdes, suma cerca de un 40% desde mínimos y bate en 22 puntos al MSCI World en el año. Las españolas, que de media, se anotan alzas de doble dígito, cuentan con recorrido alcista y buenas recomendaciones
A comienzos de 2022 las previsiones de los analistas no auguraban un año demasiado halagüeño para las firmas de renovables en lo que a ganancias en bolsa se refiere, tras las desorbitadas valoraciones que se lograron en 2020 y el posterior descalabro con el que acabó 2021 por el exceso de competencia. Pero contra todo pronóstico, y pese a que los planes de transición energética a nivel global ya estaban en marcha, el conflicto bélico en Ucrania ha trastocado el mapa energético a todos los niveles y la apuesta de Bruselas de lograr una mayor independencia del gas ruso ha devuelto al sector al punto de mira de los inversores.
Así, el índice S&P Global Clean Energy, que reúne a las 75 principales firmas de la industria, rebota cerca de un 40% desde los mínimos anuales que tocó en mayo, y en el año suma casi un 10%, frente al 12,5% que cede la bolsa mundial en el mismo intervalo. Y cabe destacar que en este renacer de las energías limpias las mayores remontadas las protagonizan tres valores emergentes: las chinas, Ginlong Technologies y Daqo New Energy, con revalorizaciones del 84% y del 60%, respectivamente y la india Adani Green Energy, con un 81%. Precisamente, el gigante asiático (pese a ser el principal emisor de dióxido de carbono del planeta) ha disparado su relevancia como generador de energías limpias.
Productores versus fabricantes
Entre los representantes del sector en nuestro país, donde la mayoría cotizan en el Continuo, hay que diferenciar los caminos que están recorriendo en el parqué los productores, desarrolladores y gestores de proyectos renovables de los fabricantes.

Mientras el primer grupo está cotizando de manera directa el giro de las administraciones públicas para afrontar de manera urgente la lucha contra el cambio climático a partir de cuantiosas inversiones, los fabricantes están sufriendo en sus carnes el incremento en los precios de las materias primas, que ha provocado importantes subidas en los costes de producción de los módulos solares y las turbinas eólicas.
"Esto ha supuesto un freno a la reducción de los costes vista en las últimas décadas (los precios se han incrementado entre un 10% y un 25% dependiendo de la región) y podría provocar retrasos en la financiación de algunos proyectos, pero no ha supuesto un descenso en la demanda de los mismos, y aunque existe incertidumbre sobre la duración de estas subidas, la expectativa es que a largo plazo continúen mostrando mejoras de coste", afirman desde Renta 4.
En este contexto, Ecoener, Grenergy, Solaria y Acciona Energía ofrecen saldos anuales de más del 30% y Opdenergy (que empezó a cotizar el 22 de julio) cotiza plana desde entonces–, pero Audax, Soltec y Siemens Gamesa caen entre un 8% y un 15% desde enero.
La buena noticia, pese a las subidas generalizadas del sector, es que la mayoría de estos valores salvo Solaria y Acciona Energía cuentan con un potencial alcista de doble dígito para seguir avanzando de cara a los próximos meses. Asimismo, todas salvo la compañía que preside Enrique Díaz-Tejeiro, y Opdenergy (que aún no cuenta con seguimiento de analistas) reciben una recomendación de compra de manos del consenso de FactSet.
Entre las opciones más interesantes destacan tres valores. Ecoener, que cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 18 veces, lo que representa un descuento del 36% frente a las 28,5 veces de media a las que lo hacen sus comparables, excluyendo del cálculo a a Siemens Gamesa y a Soltec, con negocios diferentes.
Grenergy, por su parte, cuenta con margen para escalar un 17,5% más pese a las subidas, recibe el consejo de compra más sólido del sector entre las compañías que cuentan con un seguimiento superior a cinco analistas. Y Audax, por su parte, recibe uno de los mayores potenciales del conjunto de la bolsa española, más de un 90% hasta los 2,15 euros en los que la ven cotizando los expertos.