
En lo que llevamos de 2022, el Ibex Gender Equality -el índice bursátil español que incluye a las compañías más igualitarias- se deja un 3,1%. Mantiene el tipo considerablemente mejor que su índice de referencia, el Ibex 35, que se deja un 7,2%. Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de 'elEconomista.es'.
Bolsas y Mercados Españoles (BME), el gestor de la bolsa, lanzó este indicador de género el pasado 30 de noviembre. Inicialmente contaba con 30 miembros, pero actualmente son ya 45 las compañías que cumplen los requisitos necesarios para entrar en él. Pueden formar parte de este índice aquellas compañías del IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid) que cuenten con entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración, y con entre un 15% y un 85% en la alta dirección. Cinco cotizadas españolas logran un puesto entre las 25 líderes mundiales en igualdad de género.
El indicador se revisa anualmente, en junio. En la actualización del mes pasado, entraron 17 nuevas empresas, entre ellas Audax Renovables, Alantra, Acciona, Acciona Energía, CIE Automotive y Enagás. Veinte de las 45 integrantes del Ibex Gender Equality pertenecen al Ibex 35, como, por ejemplo, BBVA, Bankinter, CaixaBank e Iberdrola. Al Ibex le faltan 24 consejeras para cumplir con el código de la CNMV.